Bebé fallece por Chikungunya y Santa Cruz registra 901 casos
Un neonato murió y hay 901 contagios confirmados en Santa Cruz de la Sierra. La Alcaldía desplegó equipos para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti y evalúa declarar alerta naranja. El secretario de Salud municipal advirtió sobre la necesidad de prevenir más infecciones.
«Alerta naranja para frenar el avance del virus»
El secretario municipal de Salud, Michael Méndez, confirmó que a la semana epidemiológica 21 se registró un fallecimiento y 901 casos positivos, además de 2.300 sospechosos. «Necesitamos declararnos en alerta naranja para prevenir e intensificar la seguridad», declaró. La medida permitiría reforzar la eliminación de criaderos del mosquito transmisor.
Operativos casa por casa
La Alcaldía movilizó a más de 70 personas para inspeccionar distritos críticos. «Irán casa por casa eliminando criaderos y capacitando a los vecinos«, explicó Méndez. El Aedes aegypti también transmite dengue, zika y fiebre amarilla.
Un enemigo pequeño pero peligroso
El Chikungunya, endémico en zonas tropicales, provoca fiebre alta y dolores articulares severos. En Bolivia, los brotes suelen intensificarse en temporada de lluvias. Santa Cruz concentra históricamente el mayor número de casos por su clima húmedo y densidad poblacional.
La prevención, clave para evitar más pérdidas
El fallecimiento del neonato y el aumento de contagios evidencian la urgencia de controlar al vector. Las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana es vital para eliminar agua estancada, principal foco de reproducción del mosquito.