TSE asegura normalidad en calendario electoral pese a recursos judiciales
El vocal Gustavo Ávila confirma que el proceso avanza según lo planificado. El TCP respaldó el principio de preclusión, pero persisten desafíos por la inacción legislativa. La etapa actual revisa 3.200 candidaturas para los comicios del 17 de agosto.
«El calendario electoral sigue firme»
Gustavo Ávila, vocal del TSE, afirmó que el proceso cumple su cronograma hasta la actividad 21, pese a los recursos constitucionales presentados. «Estamos revisando las carpetas de los candidatos», precisó. El TCP emitió un pronunciamiento respaldando la autoridad electoral y advirtió sobre sanciones por desacato.
Compromisos incumplidos
Ávila criticó que la ALP no aprobó proyectos clave como la Ley de Preclusión o el TREP. «Las consecuencias las pagamos ahora», señaló. El Órgano Electoral había remitido iniciativas sobre paridad, debate político y voto en el exterior, todas rechazadas.
Entre advertencias y responsabilidades
El vocal exigió a los actores políticos «no poner en peligro las elecciones» y recordó que todos los órganos del Estado deben garantizar el proceso. Destacó que el TCP y las salas constitucionales ya han rechazado varias acciones judiciales contra el cronograma.
Un escenario de tensiones acumuladas
La ALP ignoró sistemáticamente las propuestas del TSE para fortalecer el proceso electoral, según Ávila. Esto generó vacíos legales que ahora son aprovechados por actores políticos mediante recursos judiciales, pese al respaldo constitucional al principio de preclusión.
El reloj electoral no se detiene
Con el TCP como aliado institucional, el TSE mantiene el cronograma hacia las elecciones de agosto. Sin embargo, la falta de marco legal específico y la judicialización del proceso plantean desafíos operativos que podrían intensificarse en próximas etapas.