Sector agropecuario exige liberar exportaciones ante escasez de combustibles
ANAPO reclama medidas estructurales tras 11 anuncios gubernamentales. Critican la falta de biotecnología y libre exportación para generar divisas. El diálogo con el gabinete productivo está suspendido desde noviembre de 2024.
«Las medidas no solucionan el problema de fondo»
Jaime Hernández, gerente de ANAPO, advirtió que las restricciones actuales limitan la capacidad exportadora. «Lo que realmente ayudaría es permitir la libre venta de carne, soya y sorgo al exterior», afirmó. Según el sector, esto frenaría el alza del dólar en el mercado paralelo.
Falta de tecnología en el agro
Hernández destacó que el problema del maíz «no es de recursos, sino de biotecnología». Insistió en que su adopción aumentaría la producción para cubrir la demanda interna y generar excedentes exportables.
Diálogo roto y puentes por reconstruir
El presidente Arce propuso acercamientos, pero el canal formal con el gabinete productivo lleva seis meses cerrado. «El agro también debe ser escuchado, no solo la industria», reclamó Hernández. ANAPO mantiene disposición al diálogo para garantizar alimentos y divisas.
Crisis en cadena
Las críticas surgen en un contexto de escasez de combustibles, dólar al alza y contrabando inverso de hidrocarburos a países vecinos. Esto afecta tanto al abastecimiento interno como a la economía nacional.
¿Medidas paliativas o soluciones duraderas?
El sector agropecuario espera que el Gobierno revise su enfoque. La generación de divisas y el abastecimiento dependen de decisiones estructurales, según ANAPO.