Polémica por influencia conservadora en el Departamento de Estado

El Grupo Ben Franklin Fellowship, con miembros clave en la diplomacia de EE.UU., genera tensiones por su postura crítica hacia políticas de diversidad y su alineación con el gobierno de Trump.
POLITICO
Escultura de un hombre con cabello largo y traje clásico mirando hacia el frente.
Una imagen detallada de una escultura de piedra de un hombre con cabello largo y vestimenta antigua.

Grupo Ben Franklin Fellowship genera polémica en el Departamento de Estado de EE.UU.

Miembros de esta organización conservadora ocupan puestos clave en la diplomacia estadounidense. La agrupación, crítica con políticas de diversidad, defiende una visión alineada con el gobierno de Trump. Su influencia despierta recelos entre funcionarios de carrera.

«Una red para voces no progresistas»

El Ben Franklin Fellowship, fundado en 2024, reúne a actuales y exfuncionarios del servicio exterior con posturas conservadoras. Según sus creadores, buscan equilibrar un debate que consideran dominado por ideales progresistas. «Es un foro para quienes se sentían marginados», afirma Matthew Boyse, uno de sus fundadores.

Repercusión en el Departamento de Estado

Varios miembros del grupo ocupan cargos estratégicos, como el subsecretario Chris Landau o el interino de recursos humanos, Lew Olowski. Críticos denuncian que favorece promociones por afinidad ideológica, mientras los fundadores insisten en que priorizan el mérito sobre «características inmutables».

El incidente que encendió las alarmas

Durante el Día de Asuntos Exteriores (2 de mayo de 2025), discursos de miembros del Fellowship provocaron protestas. Phillip Linderman, galardonado con el premio Director General’s Cup, afirmó que políticas de diversidad habían «pasado por alto» a oficiales meritocráticos. Varios asistentes abandonaron el acto.

Respuesta institucional

El Departamento de Estado, consultado por POLITICO, evitó aclarar si la afiliación al grupo influye en decisiones laborales. Rubio valoró «las ideas y liderazgo» de sus miembros, según un comunicado oficial.

Raíces de la controversia

El Fellowship surgió como reacción a lo que sus fundadores llaman «radicalización izquierdista» durante el gobierno de Biden, especialmente en políticas migratorias y DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). Linderman, vinculado a grupos restrictivos con la inmigración, asegura que no rechazan la diversidad, pero sí que prime sobre logros profesionales.

Un futuro diplomático en disputa

La organización, aunque niega crear un «estado profundo» conservador, busca influir a largo plazo en el servicio exterior. Analistas prevén tensiones si un futuro gobierno demócrata encuentra una estructura menos receptiva. Mientras, su crecimiento sigue bajo escrutinio.

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia