Mario Cronenbold deja de ser jefe de campaña de Andrónico Rodríguez
Alianza Popular anunció el cese de Cronenbold mediante un comunicado oficial. El cambio se produce en plena campaña electoral hacia los comicios de 2025, donde Rodríguez aspira a la presidencia. La decisión llega tras críticas internas por falta de unidad en el movimiento popular.
«Ya no es jefe de campaña»: un giro inesperado
La alianza política conformada por el Movimiento Tercer Sistema y otras fuerzas informó mediante un comunicado que Mario Cronenbold «ya no es jefe de campaña electoral» de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado. Cronenbold había ganado notoriedad como impulsor de la candidatura de Rodríguez, actual presidente del Senado y vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.
Críticas desde el movimiento campesino
Humberto Claros, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, cuestionó públicamente a Cronenbold: «No es tu oportunidad para hacer tu carnaval, esto es de los pueblos». Claros, candidato a senador por Cochabamba, exigió renuncias y enfatizó que la «unidad» del movimiento popular es prioritaria.
De leal a Morales a impulsor de la renovación
Cronenbold, antes cercano al expresidente Evo Morales, cambió de postura para apoyar a los «inconformes» con Luis Arce y el propio Morales. Su salida ocurre en un contexto de tensiones dentro de la coalición, donde sectores campesinos reclaman mayor representación y coherencia con las bases.
Elecciones en la mira, fracturas a la vista
El anuncio refleja disputas internas en Alianza Popular mientras avanza la campaña hacia las elecciones de 2025. La salida de Cronenbold expone divisiones entre dirigentes históricos y nuevos actores, en un escenario donde la unidad del movimiento social se debate públicamente.
Un ajuste que puede definir la carrera presidencial
El cambio en la estrategia de campaña de Andrónico Rodríguez podría reconfigurar alianzas y discursos de cara a los comicios. La reacción de las bases y otros líderes marcará el impacto real de esta decisión en las urnas.