Marcelo Claure advierte que Bolivia enfrenta una crisis económica profunda
El empresario alerta sobre el riesgo de colapso económico y social. Claure asegura que el próximo gobierno heredará un país «quebrado» con inflación, deuda insostenible y servicios básicos colapsados. Sus declaraciones coinciden con el lanzamiento de la iniciativa Bolivia 360, desarrollada con Harvard.
«Gobernar un país al borde del colapso»
Marcelo Claure, empresario con inversiones internacionales, publicó un mensaje en X (antes Twitter) donde señaló que «lo difícil no será ganar las elecciones, sino reconstruir un país quebrado». Advirtió sobre una «bomba de tiempo» económica, con reservas agotadas, subsidios impagables y sistemas de salud y educación en crisis.
Los desafíos inmediatos
Claure enumeró problemas críticos: inflación creciente, escasez de combustibles y falta de dólares. «Si no hacemos ajustes ahora, en dos años no habrá ni gas para cocinar», afirmó. Su mensaje urge «liderazgo con coraje para decir la verdad», dirigido a posibles candidatos electorales.
Bolivia 360: un plan con Harvard para el futuro
En paralelo a sus advertencias, Claure presentó Bolivia 360, una iniciativa con el Growth Lab de la Universidad de Harvard. El proyecto busca diagnosticar la crisis y proponer soluciones sostenibles. Incluye tres fases: análisis económico, socialización con actores clave e implementación de políticas con el próximo gobierno.
Participación multisectorial
Una comitiva de políticos, economistas y representantes de varios sectores viajó a Boston para conocer el plan. El evento refleja la creciente influencia de Claure en el debate público boliviano, pese a no ser candidato.
Un país en tensión máxima
Bolivia enfrenta escasez de combustibles, caída de reservas y desconfianza institucional. Las declaraciones de Claure llegan en un contexto donde la ciudadanía reclama transparencia y cambios económicos urgentes.
Decisión o colapso
El mensaje de Claure subraya que la crisis requiere acciones inmediatas. Su advertencia sobre el riesgo de colapso y la iniciativa con Harvard marcan un llamado a priorizar soluciones estructurales sobre la coyuntura electoral.