Economistas critican medidas del Gobierno contra inflación

Expertos califican de insuficientes las acciones anunciadas para frenar la inflación, señalando falta de reducción de gasto público y subsidios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas alineadas en la entrada de un establecimiento con letreros visibles.
Imagen de varias personas esperando en fila frente a la entrada de un negocio en una ciudad.

Economistas califican de paliativas las medidas del Gobierno contra la inflación

Expertos critican la falta de acciones contra el alto gasto público y subsidios. Las 11 medidas anunciadas buscan frenar el alza de precios y la escasez de combustible, pero son consideradas insuficientes. La inflación acumulada alcanza el 5,95% y podría superar el 25% anual.

«Medidas coyunturales para un respiro electoral»

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, afirmó que las acciones gubernamentales son «paliativas» y buscan ganar tiempo hasta las elecciones. «Las soluciones sostenibles las asumirá el próximo gobierno», señaló. Entre las medidas destacan controles fronterizos y la restricción de criptomonedas para importar combustible.

Críticas al gasto fiscal

Gonzalo Chávez, economista, cuestionó que el Gobierno evite reducir el gasto público y los subsidios a hidrocarburos. «El déficit fiscal es un invitado peligroso en las reuniones de gabinete», observó. También criticó el enfoque en controles y amenazas a comerciantes, en lugar de reformas estructurales.

Inflación en ascenso y presión social

Romero proyectó que la inflación de mayo superará el 0,9% registrado en abril, con un acumulado anual que podría llegar al 25-30%. Advirtió que «la situación política y económica volátil agravará el poder adquisitivo». Las protestas y la escasez de dólares aceleraron el anuncio de las medidas.

Impacto de las criptomonedas

El economista vinculó el uso previo de criptoactivos por YPFB con el alza del dólar azul y la devaluación. La prohibición actual busca contener la fuga de divisas, pero no aborda la raíz del problema, según los expertos.

Un escenario que ya venía calentándose

Bolivia arrastra una crisis económica con inflación creciente, déficit fiscal y dependencia de subsidios. Las tensiones políticas y los amparos electorales han profundizado la incertidumbre. El Gobierno enfrenta presiones sociales por la escasez de combustibles y la pérdida del poder adquisitivo.

El fantasma de la hiperinflación ronda

Las medidas anunciadas podrían mitigar temporalmente el malestar social, pero los economistas insisten en que sin reformas profundas, la inflación seguirá erosionando la economía. La estabilidad dependerá de decisiones políticas que hasta ahora han sido postergadas.

Candidatos a diputados en Cochabamba presentan propuestas clave

Cuatro aspirantes legislativos enfocan sus planes en reactivación económica y seguridad jurídica, con propuestas para gestión de residuos, infraestructura
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández anuncia vicepresidente del occidente para elecciones

Jhonny Fernández, candidato presidencial por Fuerza del Pueblo, confirmó que su compañero de fórmula será alguien del occidente boliviano,
Jhonny Fernández y otros candidatos por Fuerza del Pueblo Información de autor no disponible / RRSS

APB-Súmate intensifica campaña electoral en La Paz con caravanas

Manfred Reyes Villa lidera caravanas en el centro de La Paz para reforzar apoyo electoral a 13 días de
Campaña de APB-Súmate en La Paz Rossangela Sanabria / UNITEL

Atraco armado en Buena Vista: roban camioneta y objetos de valor

Dos delincuentes fingieron una avería para acceder a una vivienda en Buena Vista, robaron una camioneta 4×4, dispositivos electrónicos
Imagen referencial del atraco en Buena Vista Información de autor no disponible / Unitel Digital

Investigan muerte de mujer en motel de Santa Cruz

La FELCC investiga el hallazgo sin vida de una mujer en un motel de la avenida Alemania. Se esperan
Personal de Homicidios y la Felcc intervinieron en el lugar Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF