Diputada acusa al TSE de usar ley de preclusión para blindar actos irregulares
Deisy Quispe rechaza el proyecto que busca «garantizar» las elecciones del 17 de agosto. La norma, aprobada en Diputados, está en debate en el Senado. El Gobierno defiende su urgencia, mientras la oposición denuncia intenciones ocultas.
«El TSE busca blindar irregularidades con esta ley»
La diputada opositora Deisy Quispe afirmó que la ley de preclusión «no es necesaria», ya que la Constitución ya garantiza procesos electorales. «Los vocales del TSE quieren protegerse para sus actos irregulares«, declaró este viernes. La norma fue impulsada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y aprobada inicialmente por la Cámara de Diputados.
Presión para su aprobación
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al Senado a tratar el proyecto «con urgencia» para «blindar» las elecciones generales. Sin embargo, Quispe pidió a los senadores rechazarla y devolverla a Diputados, alegando que «solo beneficia a los vocales del TSE».
Un debate con fecha límite
El proyecto llega al Senado en medio de tensiones políticas, con las elecciones del 17 de agosto como telón de fondo. El Gobierno insiste en su importancia, mientras la oposición cuestiona su transparencia. La diputada evista envió una nota formal al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, para frenar su avance.
Elecciones bajo la lupa
El TSE argumenta que la ley dará seguridad jurídica al proceso electoral. No obstante, críticos como Quispe sostienen que la Constitución ya cubre este aspecto, y ven en la norma un intento de evitar futuras investigaciones sobre posibles irregularidades.
¿Qué decidirá el Senado?
El destino del proyecto depende ahora de los senadores, en un escenario polarizado. Su aprobación o rechazo marcará el tono de las elecciones y podría reavivar debates sobre la independencia del órgano electoral.