Defensoría rechaza discurso racista de vicepresidente en Beni

La Defensoría del Pueblo calificó como 'discurso de odio' las declaraciones del vicepresidente municipal de Trinidad, Arnoldo Méndez, contra migrantes del occidente.
El Deber

Defensoría del Pueblo rechaza discurso racista de vicepresidente municipal en Beni

Arnoldo Méndez usó términos despectivos contra migrantes del occidente. La Defensoría calificó sus declaraciones como «discurso de odio» y recordó la prohibición constitucional de discriminación. Ocurrió durante un acto electoral de LIBRE en Trinidad.

«Collas de mierda»: el insulto que encendió la polémica

El viernes 23 de mayo, el vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad, Arnoldo Méndez, afirmó en un mitin: «No vendrá ningún ‘colla de mierda’ a adueñarse de Beni». Las palabras, pronunciadas en apoyo a la candidatura de Jorge «Tuto» Quiroga (LIBRE), fueron grabadas y difundidas en redes.

Reacción institucional

La Defensoría del Pueblo, liderada por Pedro Callisaya, emitió un comunicado señalando que estas declaraciones «constituyen una flagrante violación de derechos humanos». Subrayó que los servidores públicos están obligados a cumplir la Constitución, que prohíbe la discriminación. La institución también mencionó que Naciones Unidas ha alertado sobre el aumento de discursos xenófobos en la región.

Discurso político bajo la lupa

El incidente ocurre en plena campaña electoral y a días del Día Nacional contra el Racismo en Bolivia (24 de mayo). La Defensoría advirtió que «los discursos de odio amenazan la estabilidad democrática», en línea con los estándares interamericanos de derechos humanos. La Ley Electoral boliviana prohíbe explícitamente propaganda que promueva discriminación.

Un problema que viene de lejos

Bolivia ha recibido recomendaciones de la Convención Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, especialmente por tensiones históricas entre regiones. La migración desde occidente (collas) hacia el oriente (como Beni) ha generado roces sociales, aunque el Estado promueve políticas contra la discriminación desde 2010.

Palabras que dejan huella

El caso evidencia cómo los discursos políticos pueden exacerbar divisiones sociales. La Defensoría instó a moderar el lenguaje público, mientras LIBRE no se ha pronunciado sobre las declaraciones de Méndez. El episodio marca un desafío para las elecciones en curso.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.