Bukele aprueba ley que restringe financiación a ONG en El Salvador

El gobierno de Nayib Bukele impone un 30% de impuesto a donaciones extranjeras y limita actividades de ONG, en una ley criticada por organizaciones de DDHH como un intento de silenciar críticas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con chaqueta marrón sentado frente a un micrófono con banderas en el fondo.
Imagen de un hombre sentado frente a un micrófono, con banderas y un cuadro detrás.

Bukele aprueba ley que restringe financiación a ONG en El Salvador

La normativa impone un 30% de impuesto a donaciones extranjeras y limita actividades de organizaciones. Fue aprobada con 57 de 60 votos en la Asamblea Legislativa, controlada por el partido oficialista. Organizaciones de DDHH la consideran un intento de silenciar críticas al Gobierno.

«Una herramienta para controlar la disidencia»

La ley, impulsada por el presidente Nayib Bukele, obliga a las ONG a registrarse como «agentes extranjeros» si reciben financiación internacional y prohíbe donaciones anónimas. «El Gobierno podrá aprobar reglamentos para definir competencias y sanciones», señala el artículo 20. HRW denuncia que la norma se aprobó sin debate público y otorga «amplias facultades para clausurar organizaciones».

Reacción de organizaciones internacionales

Juanita Goebertus, de HRW, afirma que la ley busca «silenciar denuncias de corrupción y violaciones de DDHH». La ONU alertó sobre su «lenguaje ambiguo» y posible uso para «restringir libertades fundamentales». La normativa compara con legislaciones de Rusia y Nicaragua, criticadas por su enfoque represivo.

Concentración de poder en seis años de Gobierno

Bukele, en su segundo mandato pese a limitaciones constitucionales, controla la Asamblea Legislativa con su partido Nuevas Ideas. En 2020, irrumpió con fuerzas de seguridad en el Parlamento para aprobar un préstamo en seguridad, un acto calificado como «erosión democrática». El régimen de excepción vigente ha sido denunciado por detenciones arbitrarias y torturas.

Un patrón regional con raíces globales

Leyes similares existen en Rusia, Venezuela y Nicaragua, donde se usan para vigilar a la sociedad civil. La FARA de EE.UU. (1938) inspiró estas normas, aunque con fines iniciales distintos. En 2024, el Tribunal Europeo de DDHH declaró la versión rusa «violatoria de libertades básicas».

El Salvador bajo lupa internacional

La ley profundiza las tensiones entre Bukele y organismos de DDHH, que ven un patrón autoritario. Su impacto en la sociedad civil y medios independientes dependerá de cómo se apliquen los reglamentos, ahora en manos del Ejecutivo.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título