Bukele aprueba ley que restringe financiación a ONG en El Salvador

El gobierno de Nayib Bukele impone un 30% de impuesto a donaciones extranjeras y limita actividades de ONG, en una ley criticada por organizaciones de DDHH como un intento de silenciar críticas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con chaqueta marrón sentado frente a un micrófono con banderas en el fondo.
Imagen de un hombre sentado frente a un micrófono, con banderas y un cuadro detrás.

Bukele aprueba ley que restringe financiación a ONG en El Salvador

La normativa impone un 30% de impuesto a donaciones extranjeras y limita actividades de organizaciones. Fue aprobada con 57 de 60 votos en la Asamblea Legislativa, controlada por el partido oficialista. Organizaciones de DDHH la consideran un intento de silenciar críticas al Gobierno.

«Una herramienta para controlar la disidencia»

La ley, impulsada por el presidente Nayib Bukele, obliga a las ONG a registrarse como «agentes extranjeros» si reciben financiación internacional y prohíbe donaciones anónimas. «El Gobierno podrá aprobar reglamentos para definir competencias y sanciones», señala el artículo 20. HRW denuncia que la norma se aprobó sin debate público y otorga «amplias facultades para clausurar organizaciones».

Reacción de organizaciones internacionales

Juanita Goebertus, de HRW, afirma que la ley busca «silenciar denuncias de corrupción y violaciones de DDHH». La ONU alertó sobre su «lenguaje ambiguo» y posible uso para «restringir libertades fundamentales». La normativa compara con legislaciones de Rusia y Nicaragua, criticadas por su enfoque represivo.

Concentración de poder en seis años de Gobierno

Bukele, en su segundo mandato pese a limitaciones constitucionales, controla la Asamblea Legislativa con su partido Nuevas Ideas. En 2020, irrumpió con fuerzas de seguridad en el Parlamento para aprobar un préstamo en seguridad, un acto calificado como «erosión democrática». El régimen de excepción vigente ha sido denunciado por detenciones arbitrarias y torturas.

Un patrón regional con raíces globales

Leyes similares existen en Rusia, Venezuela y Nicaragua, donde se usan para vigilar a la sociedad civil. La FARA de EE.UU. (1938) inspiró estas normas, aunque con fines iniciales distintos. En 2024, el Tribunal Europeo de DDHH declaró la versión rusa «violatoria de libertades básicas».

El Salvador bajo lupa internacional

La ley profundiza las tensiones entre Bukele y organismos de DDHH, que ven un patrón autoritario. Su impacto en la sociedad civil y medios independientes dependerá de cómo se apliquen los reglamentos, ahora en manos del Ejecutivo.

León XIV cumple 70 años: celebración con fieles en el Vaticano

El Papa León XIV celebra su 70 cumpleaños con miles de fieles en la Plaza de San Pedro, en
El papa León XIV, en el Angelus el día de su cumpleaños EFE / EFE

Vecinos de Yapacaní aprehenden y agreden a presunto ladrón de motocicletas

Incidente en Yapacaní donde vecinos agredieron a un presunto ladrón de motocicletas, resultando en daños a vehículos policiales y
Los vecinos golpearon al supuesto ladrón de motocicletas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Chequea Bolivia combate desinformación electoral en balotaje histórico

Iniciativa verifica contenidos virales y promueve alfabetización mediática para el primer balotaje presidencial en Bolivia.
Equipo de Chequea Bolivia trabajando en verificación de información Fuad Landívar / EL DEBER

Análisis del paro en Santa Cruz y relación con el Estado central

José Orlando Peralta examina el conflicto de 36 días en Santa Cruz, las narrativas enfrentadas y propone profundizar las
José Orlando Peralta, panelista en el programa YO ELIJO que se emite por EL DEBER Fuad Landívar / EL DEBER

Bomberos Santa Cruz necesitan equipos protección por incendios forestales

Los bomberos forestales voluntarios de Santa Cruz requieren urgente reposición de equipos de protección personal debido al intenso desgaste
La bota remendada y el guante quemado de un bombero Juanito Cuéllar / ELDEBER.com.bo

Liquidación incendio Ñembi Guasu: bomberos combaten brasas ocultas

Bomberos realizan fase minuciosa de liquidación de incendio en Ñembi Guasu, sofocando brasas para prevenir reactivaciones en condiciones extremas.
Bomberos realizando trabajos de liquidación de incendio forestal Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

619 proyectos de ley estancados en Cámara de Diputados de Bolivia

El 88% de los proyectos de ley presentados en la legislatura 2024-2025 permanecen paralizados en comisiones, mostrando una crisis
Cámara de Diputados de Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

AirPods retrasan traducción en vivo en UE por DMA

Apple pospone la función de traducción en vivo de AirPods en la UE debido a requisitos de interoperabilidad del
Captura de pantalla de las funciones de Apple Intelligence Apple / TechCrunch

Accidente laboral Boring Company paraliza túnel Las Vegas

Un trabajador sufrió lesiones graves por aplastamiento durante la construcción del túnel hacia el aeropuerto de Las Vegas.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Fortune

iPhone 17: modelos, precios y fecha de reserva

Apple presenta cuatro nuevos modelos: iPhone 17, 17 Air, 17 Pro y Pro Max, disponibles para reserva el 19
Comparativa de los cuatro modelos de iPhone 17 anunciados por Apple Apple Hardware / TechCrunch

TSE inicia cancelación de personería jurídica de UCS y MOP

El Tribunal Supremo Electoral inicia procedimiento para cancelar la personería jurídica de UCS y MOP por no alcanzar el
Imagen sin título Información de autor no disponible / DTV

Oposición bloquea designación de vocales electorales en Asamblea

La oposición parlamentaria impide la aprobación de la ley de designación de vocales del TSE al negarse a alcanzar
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo