Arce garantiza abastecimiento de combustible y anuncia 11 medidas contra la crisis
El Gobierno suspende el uso de activos virtuales por YPFB para frenar la especulación del dólar. El presidente boliviano anunció la normalización del suministro de carburantes desde el 26 de mayo y reforzó controles fronterizos. Las medidas incluyen incentivos a la producción agrícola y avícola.
«Contra viento y marea»: combustible y fronteras militarizadas
Luis Arce aseguró que cinco buques con 191 millones de litros de carburantes esperan descarga en Arica, y que el abastecimiento se regularizará «al 100%» en el eje troncal desde el lunes. «Entendemos la molestia por la escasez», reconoció. El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, precisó que el resto del país seguirá un proceso paulatino.
Para combatir el contrabando, se desplegarán 1.480 efectivos adicionales en fronteras, sumándose a los 400 ya existentes. «Es hora de que los gobiernos municipales fiscalicen precios y pesos en los mercados», exigió Arce, advirtiendo sanciones contra el acopio y la especulación.
Incentivos productivos y veto a activos virtuales
El Gobierno lanzó un programa de Bs 350 millones para maíz y arroz, y Bs 22 millones para avicultura. Además, eliminó hasta diciembre el arancel a la importación de pollitos bebés. «Incentivaremos la producción de pollo y huevo», afirmó.
Mediante el Decreto Supremo 5399, YPFB quedó prohibida de usar activos virtuales. «Esta fase especulativa con el dólar disminuirá, pues se atribuía erróneamente a la empresa», explicó Arce.
Antecedentes: crisis, especulación y presión social
El anuncio se produce en un contexto de desabastecimiento de combustible, alza del dólar en el mercado informal y denuncias de contrabando hacia países vecinos. Previamente, sectores críticos habían exigido acciones concretas para estabilizar precios y garantizar el acceso a productos básicos.
«Defender el bolsillo de las familias»: un llamado a la industria
Arce convocó a la Cámara Nacional de Industrias a reunirse el 26 de mayo en la Casa Grande del Pueblo. «La economía afecta a todos; priorizamos a las familias humildes, no las ganancias», declaró. El mandatario advirtió que estas 11 medidas y 7 decretos son solo el inicio de su estrategia contra la crisis.