| | |

Ferias gastronómicas y turísticas en Cochabamba este fin de semana

Ocho municipios de Cochabamba ofrecen ferias con gastronomía local, artesanías y actividades culturales del 24 al 26 de mayo para dinamizar la economía regional.
Opinión Bolivia

Municipios de Cochabamba organizan ferias gastronómicas y turísticas este fin de semana

Ocho municipios ofrecen actividades culturales y productivas desde el sábado 24 hasta el lunes 26 de mayo. Las ferias incluyen gastronomía local, artesanías y productos agrícolas, con transporte público habilitado para cada ubicación. La iniciativa busca dinamizar la economía local y promover tradiciones regionales.

Sabores y saberes en plazas y comunidades

Este fin de semana, Cochabamba despliega una oferta diversa de ferias en distintos puntos de la región. En la plazuela Sucre continúa hoy la Feria Apícola del Bicentenario, mientras Vinto celebra la Feria de las Papas Nativas en la subcentral Collpa. Sipe Sipe combina turismo y gastronomía andina en Laphiani, y Aiquile destaca la chirimoya en la comunidad Novillero.

Actividades destacadas del domingo

El parque Excombatientes acoge el Festival del Falso Conejo, y Quillacollo presenta una feria de plantas medicinales y comida tradicional en el sindicato agrario Potrero. Vinto suma una exhibición de parapentes en Pairumani, y Toco dedica su plaza principal a la Feria Apícola. Capinota y Pojo completan la agenda con pescado, chicha de durazno y productos agrícolas.

Conectando tradición y transporte

Los organizadores detallaron las rutas de transporte público para cada evento. Por ejemplo, la línea 265 llega a la feria de Quillacollo desde la plaza Bolívar, y los trufis 211 (bandera verde) facilitan el acceso a Pairumani. En Misicuni, los visitantes pueden abordar unidades en la avenida Santa Cruz, y en Toco, parten desde la avenida Barrientos.

Raíces que se comparten

Estas ferias mantienen una tradición semanal en Cochabamba, enfocada en revitalizar productos locales como la papa nativa, la miel y la trucha. La inclusión de actividades turísticas, como el toro tinku en Independencia, refleja el esfuerzo por integrar patrimonio cultural y desarrollo económico.

Un fin de semana para degustar y descubrir

La programación ofrece opciones para todos los gustos, desde ferias agrícolas hasta exhibiciones artesanales. La repercusión directa para los ciudadanos es el acceso a productos frescos, precios justos y experiencias culturales, reforzando el consumo local y el turismo intrarregional.

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos a senadores debaten propuestas para el campo cruceño

Seis aspirantes al Senado presentaron sus planes para el desarrollo agropecuario en un foro organizado por Fegasacruz, con énfasis
Candidatos a senadores en el foro sobre desarrollo del campo Fernando Rojas / Unitel Digital