Municipios de Cochabamba organizan ferias gastronómicas y turísticas este fin de semana
Ocho municipios ofrecen actividades culturales y productivas desde el sábado 24 hasta el lunes 26 de mayo. Las ferias incluyen gastronomía local, artesanías y productos agrícolas, con transporte público habilitado para cada ubicación. La iniciativa busca dinamizar la economía local y promover tradiciones regionales.
Sabores y saberes en plazas y comunidades
Este fin de semana, Cochabamba despliega una oferta diversa de ferias en distintos puntos de la región. En la plazuela Sucre continúa hoy la Feria Apícola del Bicentenario, mientras Vinto celebra la Feria de las Papas Nativas en la subcentral Collpa. Sipe Sipe combina turismo y gastronomía andina en Laphiani, y Aiquile destaca la chirimoya en la comunidad Novillero.
Actividades destacadas del domingo
El parque Excombatientes acoge el Festival del Falso Conejo, y Quillacollo presenta una feria de plantas medicinales y comida tradicional en el sindicato agrario Potrero. Vinto suma una exhibición de parapentes en Pairumani, y Toco dedica su plaza principal a la Feria Apícola. Capinota y Pojo completan la agenda con pescado, chicha de durazno y productos agrícolas.
Conectando tradición y transporte
Los organizadores detallaron las rutas de transporte público para cada evento. Por ejemplo, la línea 265 llega a la feria de Quillacollo desde la plaza Bolívar, y los trufis 211 (bandera verde) facilitan el acceso a Pairumani. En Misicuni, los visitantes pueden abordar unidades en la avenida Santa Cruz, y en Toco, parten desde la avenida Barrientos.
Raíces que se comparten
Estas ferias mantienen una tradición semanal en Cochabamba, enfocada en revitalizar productos locales como la papa nativa, la miel y la trucha. La inclusión de actividades turísticas, como el toro tinku en Independencia, refleja el esfuerzo por integrar patrimonio cultural y desarrollo económico.
Un fin de semana para degustar y descubrir
La programación ofrece opciones para todos los gustos, desde ferias agrícolas hasta exhibiciones artesanales. La repercusión directa para los ciudadanos es el acceso a productos frescos, precios justos y experiencias culturales, reforzando el consumo local y el turismo intrarregional.