SIB analiza crisis energética y desafíos del litio en Bolivia

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) reunió a expertos para debatir la crisis en hidrocarburos, riesgos eléctricos y oportunidades del litio, destacando desafíos y críticas al manejo estatal.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

SIB organiza cumbre energética con críticas al manejo de hidrocarburos

Expertos y autoridades analizaron crisis del sector y desafíos del litio. La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) reunió a especialistas en Santa Cruz para debatir hidrocarburos, electricidad y litio. El evento destacó oportunidades perdidas y riesgos tarifarios.

«Lamentos y datos crudos sobre la energía boliviana»

La cumbre de tres días, organizada por la SIB, expuso críticas al manejo de hidrocarburos desde la ley 3058. El gobernador de Santa Cruz y la Fundación Jubileo cuestionaron el «derroche pasado», mientras YPFB evitó responsabilidades pero destacó avances en el pozo Mayaya. «No manejamos dólares», afirmó su presidente.

Riesgos eléctricos y retrasos en renovables

Se alertó sobre una posible subida del 180% en tarifas si Bolivia importa gas para termoeléctricas. Proyectos hidroeléctricos, retrasados por corrupción y otros factores, podrían mitigar la crisis. Hubo consenso en exigir mayor participación privada en la transición energética.

El litio: oportunidades y desafíos

Expertos de Bolivia, Chile y Argentina coincidieron en que la tecnología de extracción directa (EDL) es la más viable para salares bolivianos. Mientras Argentina atrae inversiones con concesiones privadas, Bolivia y Chile priorizan regalías. «El costo de producción en Uyuni triplica al de Atacama», señalaron.

Una década de precios moderados para el litio

Los participantes proyectaron que el precio del carbonato de litio no subirá significativamente en 10 años, lo que pone en duda la viabilidad de contratos pendientes en la Asamblea Legislativa. Chile ya ajustó sus regalías (6.8%-40%), mientras Bolivia carece de una Ley del Litio.

Energía en crisis, futuro incierto

El evento reflejó la pérdida de oportunidades en hidrocarburos, retos en generación eléctrica y divergencias en la explotación del litio. La falta de marcos normativos claros y la dependencia de modelos estatales contrastan con el avance de iniciativas privadas en la región.

¿Hacia dónde va la energía boliviana?

La cumbre dejó claro que urgen decisiones técnicas y políticas para evitar colapsos. Mientras Argentina atrae inversiones en litio, Bolivia enfrenta altos costos y falta de competitividad. El sector eléctrico, por su parte, requiere proyectos ejecutados sin corrupción y con participación privada.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital