Defensor del Pueblo exige medidas urgentes ante crisis económica en Bolivia
Pedro Callisaya alerta sobre vulneración de derechos por escasez de alimentos y precios elevados. La Defensoría declaró «estado de alerta» y monitorea 374 conflictos en 2025, 124 de ellos económicos. El llamado se produce en un contexto de protestas y tensión social.
«La población tiene hambre y necesita certidumbre»
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, denunció que la crisis económica está afectando derechos básicos como la alimentación. «No hay aceite, la carne está cara, el arroz y el azúcar escasean. El dinero no alcanza», afirmó. La Defensoría activó sus 21 oficinas para monitorear vulneraciones en todo el país.
Conflictividad en aumento
Callisaya advirtió que la crisis está profundizando la conflictividad social, con 274 conflictos registrados en 2025. «El país atraviesa una situación de múltiples factores que vulnera derechos», señaló. Las protestas ciudadanas reflejan la falta de soluciones concretas.
Llamado a la clase política
El Defensor exigió acciones inmediatas al Gobierno y al Tribunal Supremo Electoral: «Basta de cálculos políticos. Piensen en la población». Reclamó decisiones centradas en necesidades urgentes y no en intereses partidarios.
Un país en tensión
La crisis económica se agrava con escasez de productos básicos, inflación y protestas. Según la Defensoría, 124 de los 374 conflictos registrados en 2025 son de índole económica, marcando un escenario complejo para los sectores más vulnerables.
Urgen respuestas concretas
La presión social y el monitoreo de la Defensoría colocan al Gobierno ante el desafío de implementar medidas efectivas. La situación requiere acciones inmediatas para evitar el colapso de derechos fundamentales en un clima de creciente descontento.