Sociedad civil exige tipificar crímenes de odio contra LGBTIQ+

Organizaciones denuncian que solo el 10% de las recomendaciones internacionales sobre derechos LGBTIQ+ se han cumplido en Bolivia, exigiendo medidas urgentes.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas sosteniendo una gran bandera arcoíris durante un evento al aire libre.
Participantes en un evento al aire libre sostienen una bandera de colores del arcoíris en una calle concurrida.

Sociedad civil exige tipificar crímenes de odio contra población LGBTIQ+

Organizaciones denuncian que solo el 10% de las recomendaciones internacionales sobre derechos LGBTIQ+ se han cumplido. La Agenda de Justicia y Derechos Humanos reclama medidas urgentes al Estado boliviano, incluyendo formación judicial y reconocimiento de derechos civiles. La demanda se presentó este 23 de mayo en La Paz.

«Justicia sin prejuicios: una deuda pendiente»

La sociedad civil, agrupada en la Agenda de Justicia y Derechos Humanos, exigió al Estado acciones concretas para proteger a la población LGBTIQ+ frente a la violencia, discriminación y falta de acceso a la justicia. «Los crímenes de odio no están tipificados en Bolivia, y eso perpetúa la impunidad», señalaron. Entre sus demandas prioritarias destacan: modificar el Código Penal, capacitar a operadores judiciales y reconocer derechos como el matrimonio igualitario.

Un sistema que falla

Según el informe de ADESPROC Libertad, solo el 10% de las recomendaciones internacionales en materia LGBTIQ+ han sido cumplidas. El 60% ni siquiera ha sido considerado, pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos obliga a Bolivia a garantizar estos derechos. Ejemplo de ello es la Ley 807 de Identidad de Género, que enfrenta graves obstáculos en su aplicación.

Violencia sin castigo

De unos 80 casos de violencia registrados contra personas LGBTIQ+, solo dos terminaron en condena. La FELCV y los SLIM no admiten denuncias entre parejas del mismo sexo bajo la Ley 348, lo que «profundiza la exclusión legal». Las mujeres trans son especialmente vulnerables: un sondeo a 53 de ellas reveló discriminación en servicios públicos y desatención sistemática de sus denuncias.

De los papeles a la acción

Aunque en 2023 el Tribunal Supremo de Justicia aprobó un protocolo con perspectiva de derechos humanos, los prejuicios persisten en fiscales, jueces y policías. La Agenda propone: capacitación obligatoria para estos actores, campañas de sensibilización y reformas legales que incluyan delitos por prejuicio. También piden que los colectivos LGBTIQ+ participen en la Comisión 898, que monitorea acuerdos de la Cumbre de Justicia de 2016.

Un contexto de desprotección histórica

Bolivia ha ratificado convenios internacionales que protegen los derechos LGBTIQ+, pero su marco legal interno sigue sin adaptarse. La falta de tipificación de crímenes de odio y el rechazo a derechos civiles como el matrimonio igualitario contrastan con los estándares interamericanos. Esta brecha entre normas y práctica mantiene a la población LGBTIQ+ en situación de vulnerabilidad.

El camino que falta recorrer

Las demandas buscan que el Estado cumpla con su obligación de garantizar igualdad real. La efectividad de las medidas dependerá de voluntad política y asignación de recursos. Mientras tanto, la población LGBTIQ+ sigue esperando justicia.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.