Sociedad civil exige tipificar crímenes de odio contra LGBTIQ+

Organizaciones denuncian que solo el 10% de las recomendaciones internacionales sobre derechos LGBTIQ+ se han cumplido en Bolivia, exigiendo medidas urgentes.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas sosteniendo una gran bandera arcoíris durante un evento al aire libre.
Participantes en un evento al aire libre sostienen una bandera de colores del arcoíris en una calle concurrida.

Sociedad civil exige tipificar crímenes de odio contra población LGBTIQ+

Organizaciones denuncian que solo el 10% de las recomendaciones internacionales sobre derechos LGBTIQ+ se han cumplido. La Agenda de Justicia y Derechos Humanos reclama medidas urgentes al Estado boliviano, incluyendo formación judicial y reconocimiento de derechos civiles. La demanda se presentó este 23 de mayo en La Paz.

«Justicia sin prejuicios: una deuda pendiente»

La sociedad civil, agrupada en la Agenda de Justicia y Derechos Humanos, exigió al Estado acciones concretas para proteger a la población LGBTIQ+ frente a la violencia, discriminación y falta de acceso a la justicia. «Los crímenes de odio no están tipificados en Bolivia, y eso perpetúa la impunidad», señalaron. Entre sus demandas prioritarias destacan: modificar el Código Penal, capacitar a operadores judiciales y reconocer derechos como el matrimonio igualitario.

Un sistema que falla

Según el informe de ADESPROC Libertad, solo el 10% de las recomendaciones internacionales en materia LGBTIQ+ han sido cumplidas. El 60% ni siquiera ha sido considerado, pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos obliga a Bolivia a garantizar estos derechos. Ejemplo de ello es la Ley 807 de Identidad de Género, que enfrenta graves obstáculos en su aplicación.

Violencia sin castigo

De unos 80 casos de violencia registrados contra personas LGBTIQ+, solo dos terminaron en condena. La FELCV y los SLIM no admiten denuncias entre parejas del mismo sexo bajo la Ley 348, lo que «profundiza la exclusión legal». Las mujeres trans son especialmente vulnerables: un sondeo a 53 de ellas reveló discriminación en servicios públicos y desatención sistemática de sus denuncias.

De los papeles a la acción

Aunque en 2023 el Tribunal Supremo de Justicia aprobó un protocolo con perspectiva de derechos humanos, los prejuicios persisten en fiscales, jueces y policías. La Agenda propone: capacitación obligatoria para estos actores, campañas de sensibilización y reformas legales que incluyan delitos por prejuicio. También piden que los colectivos LGBTIQ+ participen en la Comisión 898, que monitorea acuerdos de la Cumbre de Justicia de 2016.

Un contexto de desprotección histórica

Bolivia ha ratificado convenios internacionales que protegen los derechos LGBTIQ+, pero su marco legal interno sigue sin adaptarse. La falta de tipificación de crímenes de odio y el rechazo a derechos civiles como el matrimonio igualitario contrastan con los estándares interamericanos. Esta brecha entre normas y práctica mantiene a la población LGBTIQ+ en situación de vulnerabilidad.

El camino que falta recorrer

Las demandas buscan que el Estado cumpla con su obligación de garantizar igualdad real. La efectividad de las medidas dependerá de voluntad política y asignación de recursos. Mientras tanto, la población LGBTIQ+ sigue esperando justicia.

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER