Primer fallecido por Chikungunya en Santa Cruz en 2025
Un neonato es la primera víctima mortal del año. La Alcaldía confirmó 901 contagios y solicitó alerta naranja. Los distritos 3, 7, 8 y 12 son los más afectados.
«Emergencia por brote de Chikungunya»
El secretario de Salud, Michael Méndez, informó que el municipio registra más de 2.300 casos sospechosos, además del fallecimiento del recién nacido. El COMURADE activó protocolos y pidió al alcalde Jhonny Fernández declarar alerta naranja.
Acciones inmediatas
Manfredo Borda, secretario de Seguridad Ciudadana, anunció que brigadas destruirán criaderos de mosquitos y capacitarán a vecinos. Las autoridades instan a la población a eliminar agua estancada en patios.
Zonas críticas
Los distritos con mayor incidencia son: Estación Argentina (D3), Villa Primero de Mayo (D7), Plan Tres Mil (D8) y Los Lotes (D12). El municipio prioriza estas áreas para las intervenciones.
Un virus que no da tregua
El Chikungunya, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, provoca fiebre alta y dolores articulares. En Bolivia, los brotes suelen intensificarse en temporada de lluvias (diciembre a marzo), pero el clima cálido de Santa Cruz mantiene activo el vector todo el año.
La prevención es clave
El aumento de casos exige medidas urgentes para evitar más muertes. La efectividad de las acciones dependerá de la coordinación entre autoridades y ciudadanos en el control de criaderos.