Alcaldía de Santa Cruz iniciará entrega de desayuno escolar el 30 de mayo
370.000 estudiantes recibirán alimentación complementaria tras cuatro meses de retraso. La adjudicación a empresas se concretó en el tercer concurso de licitación. Este lunes se inspeccionarán los vehículos de reparto en el Cambódromo.
«Hemos salvado una serie de problemas para garantizar el servicio»
El Secretario municipal de Administración y Finanzas, Roger Serrate, admitió que las dificultades económicas del país retrasaron el proceso: «Las empresas no se presentaban inicialmente». Raúl Ascarrunz, director de Educación, añadió que incluso la empresa EBA «declinó tras tenerlo avanzado», lo que obligó a una segunda licitación.
Supervisión y productos
Los directores de las unidades educativas serán los responsables de verificar la calidad del desayuno, aunque los padres podrán participar. Ascarrunz no detalló los productos específicos, pero mencionó «líquidos, panificación, galletas bañadas, extruidos y frutas».
Un camino lleno de obstáculos
El programa, clave para estudiantes de inicial, primaria y secundaria, acumuló casi cuatro meses de retraso desde el inicio de clases. La Alcaldía atribuyó el problema a la falta de postores en las licitaciones anteriores por la crisis económica. No se subsanarán los meses sin servicio, ya que la norma solo permite actuar tras firmar contratos.
¿Llega tarde, pero llega?
Con la inspección de vehículos este lunes y el inicio de entregas el 30 de mayo, la Alcaldía busca cerrar un capítulo crítico. Sin embargo, quedan dudas sobre la composición nutricional del desayuno y el uso de los recursos no ejecutados durante el retraso.