Bebé fallece por chikungunya en Santa Cruz con 901 casos confirmados
Un neonato murió y se registran 901 contagios en el municipio cruceño. Las autoridades sanitarias evalúan declarar alerta naranja para intensificar la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti. El operativo incluye visitas casa por casa en distritos críticos.
«Alerta naranja para frenar al mosquito»
El secretario municipal de Salud, Michael Méndez, confirmó que el bebé es la primera víctima mortal del año por esta enfermedad. «A la semana 21 vamos registrando 901 casos y 2.300 sospechosos», detalló. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) ya desplegó 70 funcionarios en zonas críticas.
Operativo de prevención
Las brigadas trabajan «eliminando criaderos y capacitando a vecinos», enfatizó Méndez. La medida busca reducir la proliferación del mosquito, que también transmite dengue, zika y fiebre amarilla. La Alcaldía prioriza distritos con mayor incidencia.
Un enemigo con alas
El Aedes aegypti es endémico en regiones tropicales como Santa Cruz. Su reproducción se acelera en épocas lluviosas y en ambientes con agua estancada. En 2025, Bolivia ya enfrentó brotes similares en Beni y Cochabamba, según datos oficiales.
La batalla continúa en los patios
El éxito de las acciones dependerá de la colaboración ciudadana para eliminar criaderos. Las autoridades insisten en que la prevención domiciliaria es clave para evitar nuevos contagios y muertes.