YPFB denuncia extorsión de cisterneros y amenaza con sanciones

La petrolera estatal advierte con rescindir contratos por bloqueos que afectan el abastecimiento de combustibles. Transportistas exigen aumento de fletes pese a acuerdos vigentes.
El Deber

YPFB denuncia extorsión de cisterneros y amenaza con romper contratos

La estatal petrolera advierte con sanciones y rescisiones por bloqueos que afectan el abastecimiento de combustibles. Los transportistas exigen aumento de fletes pese a acuerdos vigentes hasta julio. El conflicto paraliza rutas clave en el suroriente.

«Bloqueos son chantaje en momento crítico»

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, acusó al sector cisternero de utilizar bloqueos en Camiri y Yacuiba como «medida de extorsión». Los transportistas reclaman ajustes en fletes, aunque rechazaron una oferta inicial y firmaron una adenda sin incrementos hasta julio. «Amenazan con pinchar llantas, eso es un delito», señaló.

Sanciones inmediatas y alternativas

YPFB aplicará rescisiones de contratos, ejecución de garantías e inhabilitación por tres años si persisten los bloqueos. Dorgathen reveló que «el negocio es rentable», con pagos promedio de 50.000 bolivianos mensuales por cisterna. La estatal propone migrar a la modalidad DAP (libre mercado), pero los transportistas se resisten.

Impacto en el abastecimiento

Los bloqueos afectan la distribución de GLP en el Gran Chaco y la importación desde Paraguay y Argentina. Además, cinco buques con 150 millones de litros esperan en Arica por mal tiempo. YPFB convocó a una reunión este sábado, pero advirtió: «No se negocia con chantajes».

Antecedentes: Un conflicto con dólar de por medio

Los cisterneros alegan que los fletes no cubren costos por la compra de repuestos y dólares en el mercado paralelo. YPFB rechaza equiparar precios al tipo de cambio informal y critica que reciban diésel subvencionado mientras exigen tarifas de libre mercado.

El desenlace depende de la negociación

La crisis podría escalar si no hay acuerdo en la reunión del sábado. YPFB insiste en cumplir contratos vigentes, mientras el sector cisternero presiona por ajustes antes de julio. La población enfrenta riesgos de desabastecimiento en plena temporada alta de demanda.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título