TSE exhorta a jueces a respetar competencias electorales
El órgano electoral busca garantizar los comicios del 17 de agosto. El expresidente Rodríguez Veltzé critica que el tribunal no ejerza su autoridad frente a decisiones judiciales que generan incertidumbre. La advertencia surge ante recursos legales que amenazan la participación de partidos.
«Ejercer competencias, no solo pedir respeto»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó un comunicado exhortando a los jueces constitucionales a «actuar en apego a la CPE y respetar las competencias del Órgano Electoral Plurinacional (OEP)». La medida busca asegurar el calendario electoral ante múltiples recursos legales que desafían la personería jurídica de partidos. «El TSE reafirma su compromiso de garantizar las elecciones generales sin dilaciones», señala el texto.
Críticas desde la experiencia
Eduardo Rodríguez Veltzé, expresidente de Bolivia, cuestionó el enfoque del TSE: «En lugar de exhortar respeto, debe ejercer sus competencias rechazando decisiones de tribunales incompetentes». Recordó que el órgano «reconoció al TCP auto prorrogado» en elecciones pasadas y advirtió que su «sometimiento a la manipulación judicial genera incertidumbre».
Elecciones bajo presión
Cerca de 20 recursos legales han sido interpuestos contra partidos políticos registrados, algunos poniendo en riesgo su participación en los comicios del 17 de agosto. El TSE realiza la revisión de candidaturas hasta el 19 de mayo, mientras vocales internos admiten que sin garantías procesales «es mejor irse».
Un ciclo que se repite
Bolivia enfrenta tensiones institucionales recurrentes en procesos electorales. En 2020, el TSE postergó elecciones por la pandemia, y ahora lidia con disputas sobre competencias judiciales. La CPE asigna al OEP la organización de comicios, pero tribunales constitucionales han intervenido en casos partidarios.
Calendario en la cuerda floja
La advertencia del TSE refleja el riesgo de que disputas legales retrasen o condicionen las elecciones. La credibilidad del proceso dependerá de que el órgano electoral defienda sus atribuciones frente a otros poderes, manteniendo el cronograma establecido.