TSE cancela personerías jurídicas de FPV y Pan-Bol

El Tribunal Supremo Electoral eliminó a ambos partidos por no alcanzar el mínimo de votos en 2020, tras una denuncia ciudadana.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

TSE cancela personerías jurídicas de FPV y Pan-Bol tras denuncia

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) eliminó a ambos partidos por no alcanzar el 3% de votos en 2020. La decisión se tomó tras una denuncia del activista Peter Beckhauser, quien los acusó de ser «taxipartidos». El secretario del TSE confirmó que, sin la denuncia, hubieran seguido en carrera electoral.

«Sin denuncia, FPV y Pan-Bol seguirían compitiendo»

Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, admitió que la cancelación de las personerías jurídicas solo ocurrió tras la denuncia ciudadana. «Si no hubiera habido denuncia, ambos partidos hubieran participado en las elecciones», declaró a la ANF. La resolución se basó en el artículo 58 de la Ley 1096, que exige el 3% de votación mínima.

Retraso por trabas legales

Arteaga explicó que el TSE no actuó antes debido a la Ley 1513 (gobierno de Jeanine Añez), que suspendió temporalmente el artículo 58, y a un auto del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que rechazó una acción de inconstitucionalidad presentada por el TSE. El vocal Tahuichi Tahuichi añadió que la sala plena ya había decidido cancelar las personerías en febrero de 2024, pero no pudo ejecutarlo por el fallo del TCP.

Objetivo: evitar candidatura de Evo Morales

Beckhauser, el denunciante, afirmó que su acción buscaba «dejar a Evo Morales sin partido» y evitar que usara estas plataformas para postularse. Criticó que ambos movimientos recibían «Bs 4 millones por el fondo de incentivo a la democracia» y los calificó de venderse «al mejor postor».

Un laberinto legal de cinco años

El conflicto se arrastra desde 2020, cuando el TSE presentó una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 1513, que bloqueaba la aplicación del artículo 58. El TCP la rechazó en 2022 por «falta de fundamentación jurídica». Pan-Bol alegó además el principio de preclusión, pero el TSE no se pronunció al respecto.

Elecciones sin «taxipartidos»

La medida cierra la puerta a que estos partidos, acusados de ser herramientas coyunturales, participen en futuros comicios. Sin embargo, queda pendiente evaluar si la decisión influirá en la configuración política de cara a próximas contiendas electorales.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI