TSE cancela personerías jurídicas de FPV y Pan-Bol tras denuncia
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) eliminó a ambos partidos por no alcanzar el 3% de votos en 2020. La decisión se tomó tras una denuncia del activista Peter Beckhauser, quien los acusó de ser «taxipartidos». El secretario del TSE confirmó que, sin la denuncia, hubieran seguido en carrera electoral.
«Sin denuncia, FPV y Pan-Bol seguirían compitiendo»
Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, admitió que la cancelación de las personerías jurídicas solo ocurrió tras la denuncia ciudadana. «Si no hubiera habido denuncia, ambos partidos hubieran participado en las elecciones», declaró a la ANF. La resolución se basó en el artículo 58 de la Ley 1096, que exige el 3% de votación mínima.
Retraso por trabas legales
Arteaga explicó que el TSE no actuó antes debido a la Ley 1513 (gobierno de Jeanine Añez), que suspendió temporalmente el artículo 58, y a un auto del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que rechazó una acción de inconstitucionalidad presentada por el TSE. El vocal Tahuichi Tahuichi añadió que la sala plena ya había decidido cancelar las personerías en febrero de 2024, pero no pudo ejecutarlo por el fallo del TCP.
Objetivo: evitar candidatura de Evo Morales
Beckhauser, el denunciante, afirmó que su acción buscaba «dejar a Evo Morales sin partido» y evitar que usara estas plataformas para postularse. Criticó que ambos movimientos recibían «Bs 4 millones por el fondo de incentivo a la democracia» y los calificó de venderse «al mejor postor».
Un laberinto legal de cinco años
El conflicto se arrastra desde 2020, cuando el TSE presentó una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 1513, que bloqueaba la aplicación del artículo 58. El TCP la rechazó en 2022 por «falta de fundamentación jurídica». Pan-Bol alegó además el principio de preclusión, pero el TSE no se pronunció al respecto.
Elecciones sin «taxipartidos»
La medida cierra la puerta a que estos partidos, acusados de ser herramientas coyunturales, participen en futuros comicios. Sin embargo, queda pendiente evaluar si la decisión influirá en la configuración política de cara a próximas contiendas electorales.