Trump logra acuerdo en el Congreso para megaproyecto republicano

El presidente Trump consigue unificar a su bancada para aprobar un paquete con recortes fiscales y prioridades de gasto, tras un tenso enfrentamiento con disidentes.
POLITICO
Varios hombres en traje discutiendo en el interior de un edificio con columnas clásicas.
Varios hombres vestidos de traje están de pie conversando en un interior formal y elegante, con columnas y una estatua.

Trump fuerza acuerdo en el Congreso para aprobar megaproyecto republicano

El presidente logra doblegar a disidentes del Freedom Caucus tras un tenso enfrentamiento. El paquete, que incluye recortes fiscales y prioridades de gasto, avanza hacia su votación en la Cámara Baja este jueves.

«Enough is enough»: el día que Trump perdió la paciencia

El martes 21 de mayo, Donald Trump abandonó abruptamente una reunión en la Casa Blanca tras reprender al congresista Andy Harris, líder del Freedom Caucus, por «hacer grandilocuencias» en lugar de apoyar el proyecto. «Vas a hundir esta ley y tendremos el mayor aumento de impuestos de la historia», le espetó, según testigos.

La gota que colmó el vaso

Harris había desafiado públicamente al presidente tras una reunión previa en el Capitolio, afirmando que los disidentes estaban «lejos de un acuerdo». Trump, obsesionado con los medios, interpretó esto como una traición a su llamado a la unidad republicana.

De la rebelión a la rendición en 24 horas

A pesar de inicialmente resistirse, los conservadores votaron a favor del proyecto menos de un día después del altercado. El paquete mantuvo sus parámetros fiscales originales (recortes de 1.5 billones de dólares) e incluso conservó incentivos a energías limpias de la era Biden que los disidentes rechazaban.

Las migajas del acuerdo

Como concesión, la Casa Blanca prometió acelerar requisitos laborales para Medicaid y estudiar órdenes ejecutivas sobre este programa. Sin embargo, fuentes cercanas a Trump aseguran que estas medidas ya estaban planeadas, minimizando las supuestas «victorias» de los rebeldes.

Antecedentes: un partido dividido frente a las elecciones

El Freedom Caucus lleva semanas presionando por mayores recortes, mientras republicanos moderados defendían deducciones fiscales estatales. Trump, necesitado de una victoria legislativa antes de los comicios de medio término, optó por forzar un cierre rápido, usando su influencia personal para unificar a su bancada.

Próxima parada: el Senado

El proyecto avanza ahora a la Cámara Alta, donde podría sufrir modificaciones. Aunque algunos disidentes como Chip Roy prometen «líneas rojas» en la siguiente fase, pocos creen que mantendrán su resistencia tras la demostración de fuerza presidencial.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital