Surtidor de Cochabamba limita venta de combustible por órdenes ANH

Un surtidor en Cochabamba restringe la venta de combustible siguiendo directrices no confirmadas de la ANH, generando largas filas y malestar entre conductores.
unitel.bo
Vehículo rojo en una estación de servicio junto a una bomba de gasolina.
Un vehículo estacionado cerca de una bomba de combustible, mientras una persona se encuentra tras el volante.

Surtidor de Cochabamba limita venta de combustible por órdenes de la ANH

La estación exige placas completas y prohíbe llenar bidones. Las restricciones, atribuidas a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, generan largas filas y malestar entre conductores. Ocurre en plena escasez de carburantes en la región.

«Órdenes estrictas y filas interminables»

Un surtidor en la avenida Circunvalación de Cochabamba aplica medidas controvertidas: límite de 100 bolivianos para GNV, exigencia de placas delantera y trasera, y prohibición de venta en bidones. La administración asegura que son directrices de la ANH, aunque la entidad no las ha confirmado. «No se permitirá el llenado en bidones», advierte el letrero.

Caos en el norte y sur de la ciudad

La escasez de diésel en el norte provoca filas de transporte pesado que ocupan cuadras enteras. En la avenida Petrolera (sur), los vehículos esperan hasta tres kilómetros, algunos desde hace dos días. «Algunos ya pernoctan en sus autos sin garantías de cargar», describe un testigo. En la avenida Simón López, el diésel se agotó y las filas bloquean la circulación.

Un problema que no arranca

Cochabamba enfrenta desabastecimiento recurrente de combustibles, agravado por protestas y retrasos en importaciones. YPFB anunció que el 29 de mayo llegará un cargamento por Arica (Chile), pero la ANH no ha aclarado si mantendrá las restricciones reportadas en el surtidor.

Motorizados al límite

Las medidas afectan especialmente a motociclistas y vehículos a GNV, que deben presentar registro B-SISA. La combinación de requisitos, escasez y esperas prolongadas aumenta la presión sobre conductores y transportistas, en un contexto donde la especulación sobre precios ya había generado tensiones previas.

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía