Protestas en Bolivia por desabastecimiento de carburantes y alza de precios
Ciudadanos de varias regiones exigen soluciones al Gobierno. Movilizaciones con cacerolas vacías y marchas se multiplican ante la escasez de combustible y el encarecimiento de alimentos básicos. La inflación acumulada alcanza el 5%, según el INE.
«Ollas vacías y calles llenas de indignación»
Mujeres protestaron este jueves en Plaza Murillo (La Paz) con consignas como «No hay medicamentos, no hay combustible». Una manifestante declaró: «Ya no podemos alimentar a nuestros hijos». El litro de aceite cuesta Bs 22 y la harina supera Bs 450 por bolsa de 50 kilos. Las juntas vecinales de Oruro convocaron una marcha hoy a las 18.30 desde el Parque de la Unión Nacional.
Acciones coordinadas
En Llallagua (Potosí) y Sucre, vecinos exigieron control de precios y evitar el acaparamiento. Wilfredo Torrez, dirigente del Distrito 2 en Sucre, pidió intervención urgente. El Comité Cívico de Chuquisaca anunció «acciones de protesta» tras evaluar la crisis.
Un país bajo presión inflacionaria
El INE reportó una inflación del 1,29% en abril, con un acumulado anual del 5%. Productos como arroz, azúcar y carnes registran alzas sostenidas. El salario mínimo (Bs 2.750) equivale a solo Bs 900 en poder adquisitivo, según analistas.
La caldera sigue hirviendo
Las protestas reflejan el malestar por la crisis económica, con reclamos históricos sobre subsidios y acceso a recursos. La escalada de precios y la falta de combustibles marcan un escenario de tensión creciente.