Progresistas condenan tiroteo mortal cerca del Museo Judío en Washington
Un atacante gritó «Free Palestine» tras matar a dos empleados de la embajada israelí. El suceso reabre el debate sobre antisemitismo y radicalismo en el movimiento pro palestino en EE.UU. Ocurrió el 22 de mayo frente al Museo Judío, con repercusión política inmediata.
«Esto traiciona nuestros valores»
El tiroteo del 22 de mayo dejó dos muertos y fue calificado por autoridades federales como «un acto antisemita dirigido». El sospechoso, arrestado en el lugar, vinculó su acción a la causa palestina, un eslogan usado en protestas pacíficas desde la guerra en Gaza en 2023. «Daña nuestra lucha y fortalece a quienes buscan reprimir libertades», declaró Layla Elabed, líder del Movimiento Uncommitted.
Reacciones políticas divididas
Demócratas como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez condenaron el ataque como «antijudío», mientras republicanos como Randy Fine lo usaron para tachar al movimiento pro palestino de «terrorista». El expresidente Trump exigió en Truth Social acabar con el «odio radical».
Presión sobre los activistas
Organizaciones como Adalah Justice Project temen que la violencia «sirva para deslegitimar la demanda de alto al fuego en Gaza». Kevin Rachlin, del Nexus Project, pidió combatir el antisemitismo «como sociedad», sin polarizaciones.
Un movimiento bajo escrutinio
Desde 2023, el conflicto en Gaza ha generado protestas masivas en EE.UU., con arrestos y acciones radicales. POLITICO documentó en 2024 redes activistas con manuales para «escalar» tácticas, incluyendo contenido pro Hamás. La izquierda progresista insiste en distanciarse de estos extremos.
Un episodio que redefine la lucha
El tiroteo expone la tensión entre activismo legítimo y violencia, en un contexto de crisis humanitaria en Gaza y represión política. Mientras autoridades investigan, el movimiento pro palestino enfrenta el desafío de mantener su mensaje sin asociarse a actos criminales.