Plan Bicentenario propone despidos masivos y ajuste fiscal en Bolivia
El plan contempla eliminar 19.125 empleos públicos y focalizar subsidios. La Fundación Milenio presentó esta propuesta para reducir el déficit fiscal del 10,9% al 3,7% en 3-5 años. Incluye recortes en ministerios, empresas estatales y la Renta Dignidad.
«Austeridad hoy para crecer mañana»
El «Plan Bicentenario», presentado el 20 de mayo por la Fundación Milenio, plantea un «ajuste profundo» en el Estado boliviano. Busca ahorrar 1.685 millones de bolivianos anuales (0,5% del PIB) mediante despidos, fusiones de entidades y eliminación de subsidios universales. Los economistas Henry Oporto, Luis Carlos Jemio y Mauricio Medinaceli lideran la propuesta.
Recortes en el sector público
El gasto en salarios públicos, que alcanzó 6.500 millones de dólares en 2023 (15% del PIB), será reducido con la eliminación de 19.125 puestos. También se disminuirán los ministerios de 17 a 11 y se cerrarán empresas estatales deficitarias. La Fundación Jubileo critica el «clientelismo político» como causa del sobredimensionamiento estatal.
Reforma de subsidios y Renta Dignidad
El subsidio a combustibles (1.788 millones de dólares anuales) se eliminará progresivamente en dos años, reemplazándolo por ayudas directas a familias vulnerables. La Renta Dignidad dejará de ser universal, beneficiando solo a adultos mayores de ingresos medios y bajos, con un ahorro estimado de 162 millones de dólares anuales.
Una década de desequilibrios
Bolivia arrastra un déficit fiscal superior al 10% del PIB y reservas internacionales críticas (solo 46,8 millones de dólares líquidos). El plan atribuye la crisis a un Estado ineficiente y propone, además del ajuste, recuperar la independencia del Banco Central y crear una regla fiscal.
Disciplina fiscal sin garantías políticas
El plan no tiene respaldo oficial aún, pero sus autores insisten en que «la falta de decisiones agravará los problemas». Aunque reconocen el sacrificio social, argumentan que es la única vía para evitar una crisis más profunda y sentar bases para un crecimiento sostenible.