Mike Johnson aprueba megaproyecto republicano con apoyo de Trump

El portavoz republicano logró aprobar una ley combinando recortes fiscales y ajustes en programas sociales, gracias a la intervención clave de Donald Trump.
POLITICO
Grupo de personas en una sala, un hombre con gafas al frente mira hacia la cámara.
Varias personas vestidas formalmente en una sala, con enfoque en un hombre con gafas que mira hacia el objetivo.

Mike Johnson logra aprobar megaproyecto republicano con ayuda de Trump

El presidente intercedió para frenar las divisiones internas del Partido Republicano. El portavoz de la Cámara de Representantes consiguió sacar adelante una ley que combina recortes fiscales y ajustes en programas sociales tras meses de negociaciones y una sesión maratoniana.

«Un gran y hermoso proyecto»: la apuesta arriesgada de Johnson

Mike Johnson, portavoz republicano, apostó por unificar en un solo texto recortes de impuestos, eliminación de subsidios a energías limpias y ajustes en Medicaid. La estrategia, apoyada por Donald Trump, buscaba facilitar la aprobación pese a la estrecha mayoría republicana. «Hubo momentos en que parecía que todo se derrumbaba», admitió Johnson tras la votación.

Fuegos internos y presión de última hora

El proyecto enfrentó resistencias tanto de conservadores fiscales, preocupados por el aumento de la deuda, como de moderados, que rechazaban recortes a programas sociales. Trump intervino con un discurso confrontativo: «Soy el halcón fiscal más grande, no hay nadie como yo», dijo, desestimando las críticas de los rebeldes.

La noche decisiva

La votación se extendió durante nueve horas, con Johnson negociando individualmente con disidentes. Dos republicanos votaron en contra y uno se abstuvo, pero el resto cedió tras promesas de órdenes ejecutivas sobre Medicaid y otras demandas. «Siempre se pliegan», afirmó un asesor republicano.

Un partido dividido pero sin alternativas

Algunos legisladores criticaron la falta de transparencia y las garantías incumplidas sobre cambios en el Senado. «Nunca imaginé este escenario de ‘o con nosotros o contra nosotros'», confesó un congresista anónimo. Pese a las tensiones, la mayoría respaldó a Johnson por falta de opciones viables.

El peso de Trump en la política interna

El expresidente reforzó su influencia en el Partido Republicano al actuar como mediador decisivo. Su intervención, aunque polémica, evitó que las divisiones internas descarrilaran el proyecto. Sin embargo, el Senado podría introducir modificaciones, lo que obligará a Johnson a repetir el proceso más adelante.

Un respiro temporal para Johnson

La aprobación consolida temporalmente el liderazgo del portavoz, pero expone las fracturas ideológicas del partido. El éxito final dependerá de la capacidad de mantener la unidad en futuras votaciones, algo que ni siquiera Trump puede garantizar indefinidamente.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.