Justicia boliviana rechaza acción contra partidos políticos

Tribunal de Santa Cruz denegó demanda que cuestionaba la habilitación electoral de ocho partidos, respaldando al TSE y el calendario electoral.
El Deber

Justicia boliviana rechaza acción popular contra 8 partidos políticos

Un tribunal de Santa Cruz denegó la demanda que cuestionaba la habilitación electoral de estas agrupaciones. La resolución respalda al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y cumple con lo dispuesto por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para no alterar el calendario electoral.

«Un respiro para el cronograma electoral»

El vocal Tahuichi Tahuichi confirmó que la acción popular interpuesta por el abogado Humberto Vidaurre fue rechazada. «Proseguimos con nuestro calendario electoral; estamos a 86 días de los comicios», afirmó. La demanda cuestionaba la habilitación de ocho partidos por supuesto incumplimiento de plazos legales. Los partidos afectados eran el MNR, PDC, APB-Súmate, UN, Demócratas, ADN, PAN-BOL y Morena.

Fundamentos del demandante

Vidaurre argumentó que dos partidos no se adecuaron a la ley y seis lo hicieron después del plazo límite (31 de diciembre de 2021). «Tuvieron tres años para ajustarse desde la promulgación de la norma en 2018», sostuvo. Sin embargo, el tribunal priorizó la estabilidad del proceso electoral.

Instrucciones del TCP

El TCP ordenó resolver sin afectar el calendario electoral los recursos contra agrupaciones políticas. Su presidente, Gonzalo Hurtado, enfatizó: «Ningún recurso judicial debe alterar acciones ya superadas en el cronograma». La decisión del tribunal cruceño se alinea con esta directiva.

Elecciones en marcha

El TSE enfrentó múltiples impugnaciones desde el inicio del proceso electoral. En 2023, una reforma legal amplió los plazos para la adecuación de partidos, pero algunos sectores consideraron que se favoreció a ciertas organizaciones. Esta resolución judicial reduce la incertidumbre ante los comicios generales de agosto.

Calendario sin pausa

La decisión consolida el cronograma del TSE y evita retrasos en las elecciones. El Defensor del Pueblo había pedido a los actores políticos priorizar la estabilidad institucional. Con el rechazo a la acción popular, se descarta un nuevo frente de conflicto judicial en pleno año electoral.