Juez anula orden de Trump contra bufete Jenner & Block
Un tribunal federal declara inconstitucional el castigo a la firma legal. La medida buscaba retirar contratos públicos por su vinculación con un exabogado crítico. Es el segundo fallo similar en mayo contra órdenes ejecutivas del expresidente.
«Un ataque a la separación de poderes»
El juez John D. Bates, designado por George W. Bush, dictaminó que la orden ejecutiva viola garantías constitucionales de libre expresión y derecho a defensa. «Busca amedrentar a abogados que representan intereses contrarios al Ejecutivo», señaló en su fallo del 23 de mayo. La decisión sigue una sentencia previa a favor del bufete Perkins Coie.
El origen del conflicto
Trump ordenó retirar contratos públicos, suspender permisos de seguridad y denegar acceso federal a Jenner & Block. El motivo: Andrew Weissmann, exmiembro de la firma, investigó sus vínculos con Rusia en 2016. Weissmann, ahora analista en MSNBC, no trabaja allí desde 2021 pero sigue siendo crítico del expresidente.
Repercusión para el bufete
La firma calificó el fallo como una victoria contra un «ataque inconstitucional» y destacó que «reafirma el deber de los abogados de defender la ley». La orden de Trump obligaba a elegir entre «sus derechos constitucionales y su sustento», según Bates. El Departamento de Justicia no comentó si apelará.
Antecedentes: Órdenes bajo escrutinio
Trump ha emitido múltiples órdenes ejecutivas contra firmas legales que representaron adversarios políticos o medios críticos. Dos fallos judiciales en mayo (Jenner & Block y Perkins Coie) han limitado estos intentos, considerándolos represalias por ejercicio legal legítimo.
Justicia frena represalias políticas
Los fallos consolidan límites al poder ejecutivo para sancionar a actores privados por posturas críticas. La Corte subraya que la independencia legal es «fundamental para el equilibrio de poderes», incluso frente a figuras controvertidas.