Juez anula orden de Trump contra bufete Jenner & Block

Un tribunal federal declara inconstitucional la orden ejecutiva de Trump que buscaba castigar al bufete Jenner & Block por su vinculación con un exabogado crítico.
POLITICO
Una persona con traje azul caminando junto a un pilar blanco rodeado de vegetación.
Imagen de una persona de perfil vistiendo un traje azul, transitando por un camino rodeado de plantas.

Juez anula orden de Trump contra bufete Jenner & Block

Un tribunal federal declara inconstitucional el castigo a la firma legal. La medida buscaba retirar contratos públicos por su vinculación con un exabogado crítico. Es el segundo fallo similar en mayo contra órdenes ejecutivas del expresidente.

«Un ataque a la separación de poderes»

El juez John D. Bates, designado por George W. Bush, dictaminó que la orden ejecutiva viola garantías constitucionales de libre expresión y derecho a defensa. «Busca amedrentar a abogados que representan intereses contrarios al Ejecutivo», señaló en su fallo del 23 de mayo. La decisión sigue una sentencia previa a favor del bufete Perkins Coie.

El origen del conflicto

Trump ordenó retirar contratos públicos, suspender permisos de seguridad y denegar acceso federal a Jenner & Block. El motivo: Andrew Weissmann, exmiembro de la firma, investigó sus vínculos con Rusia en 2016. Weissmann, ahora analista en MSNBC, no trabaja allí desde 2021 pero sigue siendo crítico del expresidente.

Repercusión para el bufete

La firma calificó el fallo como una victoria contra un «ataque inconstitucional» y destacó que «reafirma el deber de los abogados de defender la ley». La orden de Trump obligaba a elegir entre «sus derechos constitucionales y su sustento», según Bates. El Departamento de Justicia no comentó si apelará.

Antecedentes: Órdenes bajo escrutinio

Trump ha emitido múltiples órdenes ejecutivas contra firmas legales que representaron adversarios políticos o medios críticos. Dos fallos judiciales en mayo (Jenner & Block y Perkins Coie) han limitado estos intentos, considerándolos represalias por ejercicio legal legítimo.

Justicia frena represalias políticas

Los fallos consolidan límites al poder ejecutivo para sancionar a actores privados por posturas críticas. La Corte subraya que la independencia legal es «fundamental para el equilibrio de poderes», incluso frente a figuras controvertidas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título