Harvard demanda a Trump por bloquear inscripción de estudiantes internacionales
La universidad acusa al Gobierno de EE.UU. de represalia política. La medida afectaría a 7.000 alumnos extranjeros y fue anunciada tras negarse Harvard a compartir datos de protestas contra Israel. La institución presentó una demanda y pedirá una orden de restricción.
«Harvard no es Harvard sin sus estudiantes internacionales»
La universidad condenó la decisión como «ilegal e injustificada» en una carta de su presidente, Alan M. Garber. La acción del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, impidiendo nuevas matriculas. «Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes», afirmó Garber.
El conflicto detrás de la medida
El Gobierno de Trump exigió a Harvard registros de protestas de cinco años, incluyendo videos y medidas disciplinarias contra estudiantes internacionales. La universidad entregó la información el 30 de abril, pero el DHS la consideró «insuficiente» sin explicación. La demanda alega que es una represalia por la autonomía académica protegida por la Primera Enmienda.
La postura de la administración Trump
El Gobierno justifica la medida como un esfuerzo para «combatir el antisemitismo» y reducir lo que llama «prejuicios liberales» en campus universitarios. Trump ha calificado a la Ivy League de «maníacos marxistas» y usa agencias federales para presionar a Harvard, actualmente bajo ocho investigaciones.
Un precedente con impacto global
En 2024, autoridades migratorias cancelaron residencias de activistas pro-palestinos y cientos de estudiantes internacionales, generando ansiedad en universidades de EE.UU.. Aunque muchos recuperaron su estatus, algunos casos siguen en tribunales.
¿Qué sigue en este pulso político?
Harvard buscará una orden judicial para frenar la medida, que afectaría al 25% de su alumnado. El caso podría definir los límites del control gubernamental sobre instituciones educativas privadas.