García Linera critica el declive del MAS y su fractura interna

El exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera describe al MAS como un partido en declive, dividido entre Evo Morales y Luis Arce, y advierte sobre el avance de la derecha.
El Deber

García Linera afirma que el MAS vive «un declive sin gloria»

El exvicepresidente boliviano critica la fractura del partido entre Evo Morales y Luis Arce. En una entrevista en Argentina, aseguró estar alejado de ambos líderes y lamentó el rumbo del oficialismo. La declaración se produjo el 23/05/2025 en el canal Red Latinoamericana.

«Me aburren los dos»: un diagnóstico sin concesiones

Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia (2006-2019), describió al Movimiento al Socialismo (MAS) como un partido en «declive sin gloria», atrapado en una «pelea estéril entre bandos». En la entrevista, afirmó no mantener contacto ni con Evo Morales ni con Luis Arce: «No quiero hablar con ellos». Criticó que la discusión pública haya abandonado temas clave como el déficit fiscal o la industrialización.

Las facciones y sus consecuencias

García Linera señaló que el evismo «bloquea el Parlamento» mientras el arceismo responde con «persecución judicial». Advirtió que esta dinámica beneficia a la derecha, citando como ejemplo el discurso del presidente argentino Javier Milei. Sobre Arce, dijo que «le falta carisma para este tiempo», aunque reconoció que Morales aún tiene capacidad de movilizar sectores populares.

De la cárcel a la vicepresidencia: una trayectoria marcada

El exvicepresidente recordó su pasado en el Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK) en los años 90, cuando fue acusado de alzamiento armado. Tras 14 años en el poder, ahora divide su tiempo entre La Paz y Buenos Aires, donde difunde su visión progresista. «Siempre habrá un adversario al cual enfrentarse», afirmó, defendiendo políticas como impuestos altos a los ricos y control del comercio exterior.

Un partido que perdió el rumbo

El MAS gobernó Bolivia casi dos décadas, pero hoy enfrenta una fractura irreconciliable entre sus principales líderes. García Linera insistió en que «la historia siempre está abierta», pero admitió que la enemistad entre Morales y Arce «no tiene retorno». El contexto electoral de agosto, con Andrónico Rodríguez como posible candidato, agrava la incertidumbre.

¿Y ahora qué? Un futuro incierto

Las declaraciones de García Linera reflejan la crisis de identidad del MAS, que pasó de ser un proyecto transformador a un escenario de luchas internas. Su análisis subraya el riesgo de que la derecha capitalice este desgaste, aunque dejó una puerta abierta a posibles cambios. El impacto de sus palabras en el electorado boliviano se verá en los próximos meses.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.