García Linera critica el declive del MAS y su fractura interna

El exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera describe al MAS como un partido en declive, dividido entre Evo Morales y Luis Arce, y advierte sobre el avance de la derecha.
El Deber

García Linera afirma que el MAS vive «un declive sin gloria»

El exvicepresidente boliviano critica la fractura del partido entre Evo Morales y Luis Arce. En una entrevista en Argentina, aseguró estar alejado de ambos líderes y lamentó el rumbo del oficialismo. La declaración se produjo el 23/05/2025 en el canal Red Latinoamericana.

«Me aburren los dos»: un diagnóstico sin concesiones

Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia (2006-2019), describió al Movimiento al Socialismo (MAS) como un partido en «declive sin gloria», atrapado en una «pelea estéril entre bandos». En la entrevista, afirmó no mantener contacto ni con Evo Morales ni con Luis Arce: «No quiero hablar con ellos». Criticó que la discusión pública haya abandonado temas clave como el déficit fiscal o la industrialización.

Las facciones y sus consecuencias

García Linera señaló que el evismo «bloquea el Parlamento» mientras el arceismo responde con «persecución judicial». Advirtió que esta dinámica beneficia a la derecha, citando como ejemplo el discurso del presidente argentino Javier Milei. Sobre Arce, dijo que «le falta carisma para este tiempo», aunque reconoció que Morales aún tiene capacidad de movilizar sectores populares.

De la cárcel a la vicepresidencia: una trayectoria marcada

El exvicepresidente recordó su pasado en el Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK) en los años 90, cuando fue acusado de alzamiento armado. Tras 14 años en el poder, ahora divide su tiempo entre La Paz y Buenos Aires, donde difunde su visión progresista. «Siempre habrá un adversario al cual enfrentarse», afirmó, defendiendo políticas como impuestos altos a los ricos y control del comercio exterior.

Un partido que perdió el rumbo

El MAS gobernó Bolivia casi dos décadas, pero hoy enfrenta una fractura irreconciliable entre sus principales líderes. García Linera insistió en que «la historia siempre está abierta», pero admitió que la enemistad entre Morales y Arce «no tiene retorno». El contexto electoral de agosto, con Andrónico Rodríguez como posible candidato, agrava la incertidumbre.

¿Y ahora qué? Un futuro incierto

Las declaraciones de García Linera reflejan la crisis de identidad del MAS, que pasó de ser un proyecto transformador a un escenario de luchas internas. Su análisis subraya el riesgo de que la derecha capitalice este desgaste, aunque dejó una puerta abierta a posibles cambios. El impacto de sus palabras en el electorado boliviano se verá en los próximos meses.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital