Fundación Milenio presenta Plan Bicentenario para Bolivia

El Plan Bicentenario propone reducir el déficit fiscal, retirar subsidios a combustibles y reactivar la economía con cinco ejes estratégicos y respaldo internacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas caminando en una calle con pancartas.
Participantes en una marcha sostienen pancartas mientras caminan por una vía urbana.

Fundación Milenio presenta Plan Bicentenario para estabilizar economía boliviana

La propuesta incluye reducción del déficit fiscal y retiro gradual de subsidios a combustibles. Presentado en La Paz, el plan busca enfrentar la crisis económica y social en el marco de los 200 años de independencia. Contempla cinco ejes y un respaldo internacional de 3.400 millones de dólares.

«Una respuesta articulada a problemas interconectados»

Henry Oporto, director ejecutivo de Fundación Milenio, destacó que el plan aborda estabilización económica, exportaciones, desarrollo humano, sostenibilidad ambiental y gobernabilidad. «La primera etapa prioriza medidas urgentes como reforma tributaria y unificación cambiaria», explicó. El Banco Central recuperaría autonomía y el sistema financiero se fortalecería.

Transformación productiva y desarrollo social

El objetivo es que las exportaciones alcancen el 33% del PIB en seis años, aprovechando recursos demandados globalmente. En desarrollo humano, se plantean reformas en salud (cobertura universal), educación (evaluación por estándares internacionales) y pensiones. También incluye una estrategia contra la violencia de género y protección social focalizada.

Sostenibilidad y gobernabilidad

El plan promueve transición energética con energías renovables y transporte eléctrico, además del manejo sostenible de bosques. En gobernabilidad, propone recuperar la independencia judicial y modernizar la Policía, junto al fortalecimiento de las autonomías regionales.

Bolivia en crisis: el contexto

El país enfrenta déficit fiscal, inflación, escasez de combustibles y falta de divisas, sumado al deterioro del empleo formal. A esto se añaden servicios públicos rezagados, deforestación acelerada y fragmentación política, según detalla Fundación Milenio.

Un horizonte de cinco años

La implementación del plan está prevista en dos fases: estabilización inicial y posterior repunte con inversión privada estimada en 6.500 millones de dólares. Su éxito dependerá de la ejecución coordinada y el respaldo internacional comprometido.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital