EEUU niega residencia al rapero cubano disidente El Funky

El artista, coautor del himno protesta 'Patria y Vida', enfrenta deportación a Cuba tras el rechazo de su solicitud bajo la Ley de Ajuste Cubano.
POLITICO
Tres personas vestidas de blanco cantando en un escenario con fondo naranja.
Imagen de tres individuos levantando una mano mientras sostienen micrófonos, contrastando con un fondo de colores cálidos.

EEUU niega la residencia al rapero cubano disidente El Funky

El artista, coautor del himno protesta «Patria y Vida», enfrenta deportación a Cuba. Las autoridades migratorias rechazaron su solicitud bajo la Ley de Ajuste Cubano. Solo la congresista Salazar ha intervenido en su caso.

«Un refugiado político que merece protección»

El rapero Eliéxer Márquez Duany, conocido como El Funky, recibió este mes la negativa de residencia en EEUU pese a su condición de disidente cubano. «Tiene menos de 30 días para salir o enfrentar deportación», según el texto. La congresista republicana María Elvira Salazar afirmó que «trabaja con USCIS para evitar su devolución», destacando el riesgo de persecución en Cuba.

Silencio de antiguos aliados

Figuras como el secretario de Estado Marco Rubio, que en 2023 impulsó la «Ley Patria y Vida», no han comentado el caso. El Funky fue clave en las protestas anticastristas de 2021, pero ahora «sus colaboradores y políticos cubanoamericanos guardan silencio».

De himno revolucionario a limbo migratorio

La canción «Patria y Vida», ganadora de un Grammy Latino en 2021, desafió al régimen cubano y dos de sus coautores están presos en la isla. El Funky escapó en 2021 gracias a un permiso para asistir a los premios, pero Cuba le advirtió: «No vuelvas, aquí no eres bienvenido».

Cambio en la política migratoria

EEUU históricamente acogió a cubanos bajo la Ley de Ajuste Cubano (1966), pero la administración Trump restringió el programa. Ahora, el gobierno busca eliminar el parole humanitario para medio millón de migrantes, incluidos cubanos.

«Soy solo un inmigrante con un sueño»

Pese a apoyar a Trump, El Funky enfrenta deportación. En su nueva canción «Inmigrante» pide «fuerza para seguir». «Volver pone mi vida en peligro», afirma, temiendo arresto en Cuba. La comunidad cubanoamericana en Florida muestra «incredulidad» ante estos casos, según la Miami Freedom Project.

Vientos contradictorios en el exilio

La política migratoria de EEUU hacia Cuba ha oscilado entre apertura y restricciones desde la Guerra Fría. El exilio cubano en Florida, tradicionalmente conservador, apoya las sanciones a la isla pero rechaza medidas que afecten a disidentes.

Un futuro en suspenso

El caso de El Funky refleja tensiones entre la retórica anticastrista y las políticas migratorias restrictivas. Su destino dependerá de una solicitud de asilo presentada este mes, mientras organizaciones civiles alertan sobre el precedente que sentaría su deportación.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.