DNC votará repetir elección de vicepresidentes en junio

El Comité Nacional Demócrata decidirá en junio si repite la elección de dos vicepresidentes, incluido David Hogg, tras una queja por incumplimiento de normas de paridad de género.
POLITICO
Persona con traje negro frente a otra persona con ropa roja sobre un fondo verde.
Un hombre en traje negro interactúa con otra persona vestida de rojo en un entorno al aire libre.

El DNC votará en junio repetir elección de vicepresidentes

El Comité Nacional Demócrata (DNC) decidirá entre el 9 y 11 de junio si repite la elección de dos vicepresidentes, incluido el activista David Hogg, tras una queja por incumplimiento de normas de paridad de género. La votación se realizará por voto electrónico y podría destituir a Hogg y al representante Malcolm Kenyatta.

«Un mensaje horrible sobre nuestra capacidad electoral»

El DNC avanzó este jueves en el proceso para repetir la elección de sus vicepresidentes, tras una queja presentada en febrero que alegaba irregularidades en las reglas de equidad de género. David Hogg criticó la medida, afirmando que «envía un mensaje horrible al público sobre nuestra incapacidad para organizar elecciones». El activista, cofundador del grupo Leaders We Deserve, ha sido una figura polémica dentro del partido por su promesa de desafiar a demócratas «dormidos al volante».

Un conflicto con ramificaciones

Si la mayoría de los miembros del DNC aprueba repetir la elección, Hogg y Kenyatta perderían sus cargos y se convocaría una nueva votación entre el 12 y 17 de junio. Kenyatta, por su parte, pidió un foro virtual para los candidatos y criticó que los medios centren el conflicto en Hogg: «Esta historia es compleja y no se trata solo de él«, escribió en X.

La batalla interna por el futuro del partido

La posible destitución de Hogg llega en medio de tensiones con el DNC. El mes pasado, el activista anunció que su grupo invertiría 20 millones de dólares para desafiar a demócratas «inefectivos» en las primarias. En respuesta, el presidente del DNC, Ken Martin, propuso una reforma para exigir neutralidad a los cargos del partido en las primarias, que se votará en agosto.

Una queja que cambió el juego

El conflicto se desató cuando una queja señaló que el DNC incumplió sus propias normas de paridad de género al elegir a Hogg y Kenyatta. Hogg insiste en que la medida es un intento de «fast-track» para removerlo por su activismo reformista. Mientras, Kenyatta busca centrar el debate en el proceso, no en su colega.

¿Nuevo capítulo o mismo guion?

El resultado de la votación de junio podría redefinir el liderazgo del DNC en un año clave. Si se repite la elección, el partido enfrentará el reto de reorganizar sus filas mientras gestiona las críticas internas por su manejo de las reglas y la presión de figuras como Hogg para renovar su estrategia.

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín