Comerciantes de La Paz cierran tiendas por crisis del dólar
Los gremiales protestan por la escasez de divisas y el alza de precios. Manifestantes colocaron crespones negros en sus locales como símbolo del colapso económico. La marcha, convocada este miércoles, partió del Cementerio General hacia el centro paceño.
«La economía de Bolivia, Q.E.P.D.»: un grito de auxilio
Los comerciantes de las calles Calatayud y Uyustus cerraron sus tiendas y exhibieron pancartas con mensajes como «duelo nacional por el comercio». Javier, un propietario, declaró: «El Gobierno no hace nada, sólo discursos. No soluciona el combustible ni la situación de las familias». La protesta fue organizada por la Confederación de Gremiales de Bolivia.
El dólar, el gran culpable
El sector señala que la falta de acceso a divisas es su principal problema, ya que dependen de importaciones. Un comerciante explicó: «No sabemos a qué precio vender. El dólar sube y baja sin control». La semana pasada, la moneda estadounidense alcanzó Bs 20 en el mercado paralelo, aunque luego bajó a Bs 16.
Reclamos al Gobierno
Los manifestantes acusan al Ejecutivo de priorizar la agenda electoral sobre la crisis económica. Denuncian el encarecimiento de la canasta familiar, el desabastecimiento de combustible y la fluctuación cambiaria. «La patria se nos muere», rezaba una de las pancartas.
Una crisis que no empezó ayer
Bolivia enfrenta desde hace meses una severa escasez de dólares, que impacta en sectores dependientes de importaciones. La inestabilidad cambiaria y el alza de precios han generado malestar en gremios productivos y consumidores.
¿Habrá solución a la vista?
La protesta refleja el descontento social ante la falta de medidas concretas para estabilizar la economía. Mientras el dólar siga fluctuando y los productos básicos escaseen, los comerciantes advierten que el «duelo» por sus negocios continuará.