Cisterneros inician paro indefinido por aumento de fletes

Transportistas de combustible paralizan suministros en Santa Cruz exigiendo ajuste de tarifas por fletes debido al alza del dólar paralelo. YPFB afirma que solo un 10% respalda la medida.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un camión cisterna blanco en una carretera con árboles al fondo.
El camión cisterna está estacionado en una carretera con varios conos de tráfico a su alrededor.

Cisterneros inician paro indefinido exigiendo aumento de fletes a YPFB

Más de 2.500 transportistas paralizan el suministro de combustible desde el 21 de mayo en Santa Cruz. Demandan que YPFB ajuste los pagos por flete debido al alza del 300% en costos operativos por el dólar paralelo. La estatal petrolera asegura que solo un 10% de los transportistas respalda la medida.

«No moveremos cisternas hasta que nos escuchen»

Maikol Montaño, presidente de la Federación de Cisterneros del Oriente, confirmó que bloquearán el envío de unidades vacías al exterior y mantendrán vigilias. «Los fletes deben actualizarse según el dólar paralelo (Bs 18), pues el 70% de nuestros gastos son en divisas», explicó. La medida fue aprobada en asamblea por 52 asociaciones.

YPFB: «Contratos vigentes hasta junio»

Joel Callaú, gerente de YPFB Logística, señaló que el 90% de los transportistas sigue operando bajo los acuerdos actuales. «Analizamos incrementos en reuniones con otros sectores, pero priorizamos evitar daños al consumidor», afirmó. Los cisterneros rechazan esta postura y exigen una reunión urgente con el ministro de Economía.

Dólar paralelo y repuestos: el detonante

El paro surge por el encarecimiento de repuestos y lubricantes, cuyos precios se fijan según el tipo de cambio informal. Montaño detalló que los costos operativos subieron un 300%, afectando la sostenibilidad del servicio. Mientras, en estaciones de servicio ya se reportan largas filas para abastecerse de gasolina y diésel.

Un conflicto con raíces en la brecha cambiaria

Bolivia enfrenta presiones inflacionarias y una creciente diferencia entre el dólar oficial y el paralelo, que supera los Bs 18. Sectores productivos y de transporte dependen de insumos importados, cuyos precios escalan con la divisa informal. YPFB mantiene contratos con tarifas fijas, vigentes desde antes del repunte cambiario.

El combustible, en standby

La disputa podría afectar el suministro de hidrocarburos si no hay avances en la reunión del 27 de mayo. Mientras YPFB insiste en cumplir los contratos, los cisterneros advierten que no reanudarán actividades sin un ajuste. La solución dependerá de negociaciones que equilibren costos operativos y precios finales.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título