Cisterneros niegan responsabilidad en desabastecimiento de combustible

La Asociación de Cisterneros del Oriente afirma tener 1.600 camiones disponibles y atribuye a YPFB las fallas en el suministro, mientras mantiene protestas por ajustes tarifarios.
unitel.bo
Cinco personas sentadas en una mesa durante una conferencia de prensa.
Representantes de la Cámara de Transporte del Oriente durante una conferencia de prensa.

Cisterneros niegan responsabilidad en desabastecimiento de combustible

La Asociación de Cisterneros del Oriente afirma tener 1.600 camiones disponibles. El sector atribuye a YPFB las fallas en el suministro, mientras mantiene protestas por ajustes tarifarios. La escasez afecta a varias regiones desde el 22 de mayo de 2025.

«El carburante está entrando, pero YPFB debe responder»

Maykol Montaño, dirigente del sector, aseguró que «en ningún momento hemos dejado de transportar», pero señaló que la estatal petrolera debe explicar por qué no se cargan o importan combustibles. Hay 700 cisternas adicionales en Santa Cruz esperando asignación. La declaración surge tras protestas y largas filas en surtidores por falta de diésel y gasolina.

Protestas y reclamos tarifarios

Los cisterneros exigen una actualización de pagos por fletes, ya que el 60% de sus operaciones se realiza en dólares y el tipo de cambio paralelo afecta su rentabilidad. «No hemos bloqueado carreteras; seguimos trabajando con normalidad», insistió Montaño. YPFB convocó una reunión para abordar las demandas, aunque su gerente de Logística, Joel Callaú, minimizó el impacto de las protestas.

YPFB en el ojo del huracán

La estatal petrolera enfrenta críticas por especulaciones sobre el desabastecimiento. Callaú acusó a «personas dedicadas al transporte» de generar incertidumbre. Los cisterneros, sin embargo, urgen a YPFB a brindar soluciones sostenibles y claras, descartando que el transporte sea el cuello de botella.

Un problema que viene de lejos

La dependencia de importaciones y la fluctuación del dólar han tensionado históricamente la cadena de suministro. Los cisterneros llevan años reclamando ajustes tarifarios ante la brecha cambiaria, un tema recurrente en la logística de combustibles en Bolivia.

El balón está en la cancha de YPFB

La resolución del conflicto dependerá de la próxima reunión entre el sector y la estatal. Mientras tanto, los ciudadanos enfrentan escasez en surtidores, y los cisterneros insisten en que su capacidad operativa está intacta.

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF