Bolivia anuncia 11 medidas contra especulación y contrabando

El gobierno de Luis Arce implementa acciones para estabilizar la economía, incluyendo restricciones a YPFB y refuerzo militar en fronteras.
unitel.bo
Una persona con vestimenta tradicional en un mercado oscuro.
Escena de un mercado con productos variados y una persona de espaldas vestida de manera tradicional.

Gobierno boliviano anuncia 11 medidas contra especulación y contrabando

Luis Arce prohíbe a YPFB usar activos virtuales y moviliza 1.480 efectivos en fronteras. Las acciones buscan estabilizar la economía ante la inflación y falta de divisas. Se anunciaron este viernes en Santa Cruz junto a siete decretos supremos.

«Defensa del bolsillo de las familias»

El presidente Luis Arce presentó medidas «inmediatas» para combatir la especulación y el contrabando, priorizando el abastecimiento interno. Reforzará la militarización fronteriza con 1.480 efectivos adicionales y exigió a municipios fiscalizar precios y pesos. «El problema principal es la falta de financiamiento externo», afirmó, culpando a la Asamblea Legislativa por no aprobar 1.800 millones de dólares.

Fomento productivo y combustible

Se lanzó un Programa Nacional de maíz y arroz con 350 millones de bolivianos y créditos blandos de 22 millones para avicultura. Eliminará aranceles hasta diciembre 2025 en insumos agrícolas y pollitos bebé. Arce garantizó que «desde el 26 de mayo se regularizará al 100% el abastecimiento de combustible» en el eje troncal, pese a retrasos por el clima en puertos chilenos.

Restricciones a YPFB y reunión con industriales

Mediante decreto, YPFB queda prohibida de usar activos virtuales. El mandatario convocó a la Cámara Nacional de Industrias para analizar las medidas, enfatizando que «cuidarán la economía de las familias bolivianas».

Inflación y divisas: el telón de fondo

Bolivia enfrenta inflación y escasez de divisas, agravada por la dependencia de importación de combustibles. Arce señaló que la producción local de carburantes solo se resolverá «a partir de 2026». Las medidas responden a la presión social por el alza de precios y el contrabando «inverso».

Un desafío de ejecución inmediata

La eficacia de las acciones dependerá de la coordinación con municipios y sectores productivos. La regularización del combustible y el control fronterizo serán los primeros indicadores visibles para la ciudadanía.