Gobierno boliviano interviene cinco zonas por minería ilegal con saldo mortal
Al menos cinco operativos contra la minería ilegal se ejecutaron en regiones como Madre de Dios y Arapata. El ministro Alejandro Santos confirmó enfrentamientos con heridos y fallecidos, mientras el MAS denuncia la muerte del padre de un diputado. La actividad persiste pese a la «mano dura» prometida desde 2024.
«Mano dura» que no frena la violencia
El ministro de Minería, Alejandro Santos, detalló que las intervenciones se realizaron en coordinación con el Ministerio Público, Policía y AJAM en zonas como Madre de Dios, Yungas, Oruro y Sorata. «Suspenderemos a quienes no tengan permisos, sean privados o cooperativas», afirmó. Sin embargo, los conflictos armados continúan, con al menos un fallecido en Arapata, padre del diputado Freddy Velásquez (MAS).
El alto precio del oro alimenta el conflicto
Santos atribuyó el crecimiento de la minería ilegal al valor elevado del oro, mientras Velásquez denunció que su padre «contrató hombres armados para proteger maquinarias» antes de ser asesinado. La Policía intervino en el lugar para «garantizar las investigaciones», según el reporte oficial.
Un problema que viene de lejos
Santos fue posesionado en marzo de 2024 con el compromiso de reducir la minería ilegal y el uso de mercurio. Pese a los operativos, la actividad sigue expandiéndose, generando choques entre comunidades y mineros. El diputado Velásquez exigió acciones tras la muerte de su progenitor en un enfrentamiento por esta causa.
Balance con más sombras que luces
Las intervenciones no han logrado erradicar la minería ilegal, que mantiene en alerta a regiones como La Paz. La normativa exige suspender operaciones sin permisos, pero los hechos violentos reflejan la complejidad del desafío. El Gobierno insiste en que continuará con la estrategia de control.