Bloqueos de transportistas agravan escasez de combustibles en Bolivia

Protestas de cisterneros y problemas logísticos paralizan la distribución de combustibles en Bolivia, mientras las importaciones caen un 22,6% en 2025.
El Deber

Transportistas bloquean rutas y agravan escasez de combustibles en Bolivia

Las importaciones de carburantes cayeron un 22,6% en el primer trimestre de 2025. Protestas de cisterneros y problemas logísticos en Arica paralizan la distribución. YPFB advierte con sanciones y buscaría reemplazar a transportistas.

«Una tormenta perfecta para el suministro energético»

Bolivia enfrenta una crisis combinada: menos importaciones, bloqueos de cisterneros y falta de divisas. Según el INE, entre enero y marzo se compraron $us 546,2 millones en combustibles, frente a $us 683,5 millones en 2024. La caída más drástica fue en marzo (69% menos). YPFB atribuye parte del dato a retrasos documentales con Aduana.

El conflicto con los transportistas

Los cisterneros exigen ajustar los fletes (actualmente $us 8.000 mensuales por vehículo) por el alza del dólar paralelo (Bs 18). YPFB rechaza modificar contratos vigentes hasta julio y amenaza con reemplazarlos. Los bloqueos ya afectan la salida de 150 millones de litros en Arica y la distribución de GLP en ciudades.

Rutas alternas y presión inflacionaria

La estatal petrolera prioriza importar desde Paraguay y Argentina vía Puerto Quijarro y Yacuiba, pero no logra cubrir la demanda nacional. El economista Fernando Romero alerta que la crisis energética impacta en la balanza comercial, reservas y tipo de cambio, «generando inflación y pérdida de poder adquisitivo».

De la autosuficiencia a la dependencia

Bolivia pasó de exportar gas natural a depender de importaciones de carburantes por el declive en producción local. El decreto 5348 (marzo 2025) autorizó a YPFB usar divisas directas o criptomonedas como USDT, aunque la empresa descartó esta opción. La falta de liquidez y las protestas profundizan la crisis.

Abastecimiento en la cuerda floja

La solución depende de negociar con cisterneros y normalizar importaciones, mientras persisten los bloqueos. YPFB insiste en que no hay desabastecimiento estructural, pero admite «dificultades logísticas». Ciudadanos ya reportan falta de diésel para transporte y demoras en la entrega de GLP.

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92%, récord en 34 años

El INE reporta una inflación acumulada del 16,92% hasta julio de 2025, la más alta desde 1991, con una
Imagen referencial Internet / ANF

Francis Ford Coppola hospitalizado en Roma por arritmia cardiaca

El director de 86 años fue ingresado de urgencia en Roma por una fibrilación auricular antes de una cirugía
El cineasta Francis Ford Coppola CINEMASCOMICS / La Repubblica

Arce defiende el proceso de cambio en Bolivia ante elecciones

El presidente boliviano Luis Arce instó a defender las conquistas sociales y pidió unidad en el Bicentenario, a dos
Presidente Luis Arce antes de llegar a la Casa de la Libertad Información de autor no disponible / ANF

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González, nietos de bolivianos, conmemoran 40 años de trayectoria médica en
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz insta a votar en el Bicentenario de Bolivia

El candidato del PDC llama a participar en las elecciones del 17 de agosto como legado democrático en el
Candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz. Internet / ANF

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El exministro Ferreira anticipa un cambio en el modelo económico boliviano hacia mayor protagonismo del sector privado, señalando el
Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El binomio presidencial de Alianza Popular culminará su campaña en Santa Cruz con un acto masivo en el Cambódromo
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, en un acto en el TSE. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce acusa a Morales de boicotear su gestión por ambición electoral

El presidente Luis Arce denuncia que Evo Morales y la oposición perjudicaron su gestión y la economía boliviana por
El presidente Luis Arce en uno de los actos por el Bicentenario en Sucre Información de autor no disponible / Unitel Digital

Inflación en Bolivia reduce salario real a la mitad en 2025

La inflación en Bolivia alcanza el 23.96% interanual, reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos y afectando la canasta
Mercado Campesino en Tarija Información de autor no disponible / Acceso Investigativo, para #LaHoraDeBolivia

Tuto Quiroga anuncia liberación de Camacho y Pumari antes del 8 de noviembre

El candidato de la Alianza Libre asegura que habrá cambios tras las elecciones del 17 de agosto, incluyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Analistas prevén cambio de ciclo político en Bolivia tras discurso de Arce

Expertos señalan que las elecciones del 17 de agosto marcarán un giro en el modelo económico y político de
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Juez del TDJ de La Paz recibe detención domiciliaria por caso consorcio

El juez Helmer L. enfrentará proceso en libertad con fianza de 40.000 bolivianos por su vinculación al caso consorcio,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital