Transportistas bloquean rutas y agravan escasez de combustibles en Bolivia
Las importaciones de carburantes cayeron un 22,6% en el primer trimestre de 2025. Protestas de cisterneros y problemas logísticos en Arica paralizan la distribución. YPFB advierte con sanciones y buscaría reemplazar a transportistas.
«Una tormenta perfecta para el suministro energético»
Bolivia enfrenta una crisis combinada: menos importaciones, bloqueos de cisterneros y falta de divisas. Según el INE, entre enero y marzo se compraron $us 546,2 millones en combustibles, frente a $us 683,5 millones en 2024. La caída más drástica fue en marzo (69% menos). YPFB atribuye parte del dato a retrasos documentales con Aduana.
El conflicto con los transportistas
Los cisterneros exigen ajustar los fletes (actualmente $us 8.000 mensuales por vehículo) por el alza del dólar paralelo (Bs 18). YPFB rechaza modificar contratos vigentes hasta julio y amenaza con reemplazarlos. Los bloqueos ya afectan la salida de 150 millones de litros en Arica y la distribución de GLP en ciudades.
Rutas alternas y presión inflacionaria
La estatal petrolera prioriza importar desde Paraguay y Argentina vía Puerto Quijarro y Yacuiba, pero no logra cubrir la demanda nacional. El economista Fernando Romero alerta que la crisis energética impacta en la balanza comercial, reservas y tipo de cambio, «generando inflación y pérdida de poder adquisitivo».
De la autosuficiencia a la dependencia
Bolivia pasó de exportar gas natural a depender de importaciones de carburantes por el declive en producción local. El decreto 5348 (marzo 2025) autorizó a YPFB usar divisas directas o criptomonedas como USDT, aunque la empresa descartó esta opción. La falta de liquidez y las protestas profundizan la crisis.
Abastecimiento en la cuerda floja
La solución depende de negociar con cisterneros y normalizar importaciones, mientras persisten los bloqueos. YPFB insiste en que no hay desabastecimiento estructural, pero admite «dificultades logísticas». Ciudadanos ya reportan falta de diésel para transporte y demoras en la entrega de GLP.