Trump prohíbe estudiantes internacionales en Harvard

Un juez federal bloqueó temporalmente la medida de Trump que prohibiría estudiantes internacionales en Harvard, tras una demanda de la universidad.
POLITICO
Una multitud de personas durante una manifestación, con una bandera de Estados Unidos y un cartel.
Personas reunidas en un evento público sosteniendo una bandera y un cartel relacionado con la libertad de expresión.

Trump prohíbe estudiantes internacionales en Harvard y la universidad demanda

Un juez federal bloqueó temporalmente la medida. La administración Trump anunció la prohibición, que afectaría al 25% del alumnado de Harvard. La universidad presentó una demanda horas después, alegando que la acción viola la Primera Enmienda y el Procedimiento Administrativo.

«El ataque más grave a la universidad hasta la fecha»

Larry Summers, ex presidente de Harvard, calificó la medida como «un regalo estratégico a China». «Dañaría la imagen de EE.UU. y su capacidad de innovación», afirmó. Según Summers, el 70% de los estudiantes de Harvard recibe ayuda financiera, desmintiendo la idea de que solo beneficia a élites.

Impacto en Harvard y EE.UU.

La prohibición afectaría la diversidad académica y la investigación, ya que muchos avances científicos han sido impulsados por estudiantes extranjeros. Summers mencionó ejemplos como Sundar Pichai (CEO de Google) y Satya Nadella (CEO de Microsoft). Además, debilitaría la competitividad de EE.UU. frente a China, que podría atraer más talento global.

La respuesta de Harvard

La universidad demandó por considerar la medida un «ataque punitivo» sin debido proceso. Un juez bloqueó la prohibición horas después, lo que Summers interpretó como una señal de que la posición del gobierno carece de fundamento legal. Harvard ha sido más firme que otras instituciones ante las políticas de Trump.

Universidades en la mira

Trump ha centrado su segundo mandato en atacar instituciones educativas de élite, acusándolas de representar a «élites decadentes». Summers comparó esta estrategia con regímenes populistas históricos, aunque reconoció que Harvard debe abordar problemas internos, como la falta de diversidad ideológica.

¿Se puede reparar el daño?

Summers admitió que la medida perjudica la reputación de EE.UU., pero confía en la resiliencia de sus universidades. «Si Harvard no resiste, ¿quién podrá?», declaró. Aunque el conflicto beneficia a competidores como Reino Unido o Canadá, cree posible recuperar el terreno perdido si se revierten las políticas.

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI