Boeing evita juicio penal por accidentes del 737 MAX con acuerdo

Boeing admitirá responsabilidad y pagará más de 1.100 millones de dólares para evitar un juicio penal por los accidentes del 737 MAX en 2018 y 2019.
POLITICO
Personas con chalecos y gorras de colores revisando materiales en un terreno abierto.
Un grupo de personas vestidas con chalecos reflectantes y gorras de colores revisa diferentes materiales en un área al aire libre.

Boeing evita juicio penal por accidentes del 737 MAX tras acuerdo con Justicia

La empresa admitirá responsabilidad y pagará más de 1.100 millones de dólares. El Departamento de Justicia de EE.UU. anunció el viernes un acuerdo para cerrar el caso penal relacionado con dos accidentes en 2018 y 2019 que dejaron 346 muertos.

«Admisión de culpa sin consecuencias penales»

Boeing reconocerá haber obstruido a reguladores federales, pero evitará un juicio si cumple con las condiciones del acuerdo, según documentos judiciales. El Departamento de Justicia (DOJ) podrá reabrir el caso si la compañía incumple. «Esta resolución es el desenlace más justo», declaró un portavoz del DOJ, aunque familiares de las víctimas critican la decisión.

Compensaciones y seguridad

Los 1.100 millones incluyen multas, mejoras en seguridad y compensaciones para familias. El acuerdo exige a Boeing fortalecer sus programas de cumplimiento ético y mantener un consultor externo. La empresa no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios.

Un historial de fallos y presiones políticas

Los accidentes del 737 MAX en Indonesia (2018) y Etiopía (2019) expusieron fallos en el software de control y opacidad de Boeing con la FAA. Investigadores criticaron la dependencia de la agencia en autoevaluaciones de la empresa. En 2024, un incidente con un Alaska Airlines reavivó las críticas.

Reacciones en el Congreso

Senadores demócratas como Richard Blumenthal y Elizabeth Warren calificaron el acuerdo como «una evasión de responsabilidad». El gobierno de Trump había sido criticado por su manejo inicial del caso, incluido un llamado telefónico donde se declaró seguro al avión días antes de su prohibición mundial.

De la tragedia a la mesa de negociaciones

El DOJ había ofrecido en 2021 un acuerdo de suspensión de cargos a cambio de reformas internas, pero lo revocó en 2024 tras nuevos fallos. Jueces y familias objetaron tanto ese pacto como el posterior acuerdo de culpabilidad de 2024, rechazado por un tribunal.

Un cierre con compensaciones, pero sin justicia plena

El acuerdo cierra un capítulo legal, pero deja pendientes las demandas de transparencia y supervisión independiente. Las familias recibirán compensaciones, aunque el DOJ reconoce que nada compensará sus pérdidas. La sombra sobre la cultura corporativa de Boeing persiste.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título