YPFB reduce despachos de diésel un 30% por protestas y marejadas
La estatal petrolera ajusta suministros por bloqueos de cisterneros y problemas en Arica. La medida temporal afecta solo al diésel, manteniendo la gasolina al 100%. Se espera normalizar operaciones en junio con la llegada de cinco buques cargados de combustible.
«Cadena de suministro bajo presión»
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, confirmó que los despachos de diésel bajaron al 70% desde el 22 de mayo. La reducción responde a dos factores: las marejadas en el puerto chileno de Arica (que paralizan descargas desde hace 40 días) y las protestas de cisterneros en Río Seco, que bloquean camiones hacia Argentina y Paraguay.
El conflicto con los transportistas
Un grupo de cisterneros del Sur-Oriente exige dólares y aumento en el pago por flete, incumpliendo contratos vigentes. Aunque otras empresas aceptan las condiciones actuales, los bloqueos impiden el flujo normal. «Esto provoca un déficit en diésel, prioritario para la producción interna», explicó Dorgathen en Red Uno.
El rol de las importaciones
Durante el paro en Arica, Bolivia dependió de combustibles de Argentina y Paraguay. YPFB priorizó mantener la gasolina al 100%, pero el diésel, con menor reserva, sufrió recortes. La estatal proyecta que las marejadas disminuyan a fin de mayo, permitiendo descargar cinco buques en junio.
Cuarenta días de marejadas
El puerto de Arica, clave para las importaciones bolivianas, lleva paralizado desde abril por condiciones climáticas adversas. Esta es la primera vez que YPFB implementa recortes temporales en 2025, aunque el sistema había logrado sostenerse con suministros alternos hasta las protestas.
Esperando la normalización
La solución depende de dos variables: el cese de bloqueos y la reanudación de operaciones en Arica. Mientras, YPFB mantendrá los ajustes en diésel, evitando afectar a la gasolina. La llegada de los buques en junio sería el punto de inflexión para recuperar el suministro pleno.