Industriales denuncian incumplimiento en dólares para medicamentos

El sector farmacéutico en La Paz denuncia que el Gobierno no cumplió con el acuerdo de dotar divisas para importar medicamentos, obligándolos a comprar dólares en el mercado paralelo a precios elevados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cinco personas de pie detrás de una mesa con carteles y una bandera de Bolivia de fondo.
Imagen de un grupo de personas reunidas en un evento formal donde se observa una bandera boliviana y carteles con nombres en la mesa.

Industriales de La Paz denuncian incumplimiento en entrega de dólares para medicamentos

El Gobierno no dotó de divisas al sector farmacéutico tras un acuerdo de 2024. Las empresas debieron adquirir dólares en el mercado paralelo a Bs 17, encareciendo los fármacos. Cadinpaz critica que la exención arancelaria solo reduce un 5% los costos.

«Accedemos al dólar pagando hasta 170% de comisión»

María René Centellas, vicepresidenta de Cadinpaz, confirmó que el incumplimiento obligó a recurrir a entidades financieras y al mercado informal. «Pagamos 17 bolivianos por dólar, cuando el tipo oficial es de Bs 6.96», detalló. Además, alertó sobre el riesgo de usar criptomonedas ante la falta de regulación.

Acuerdo incumplido y aumento de precios

El 20 de mayo de 2024, el entonces ministro Néstor Huanca prometió priorizar dólares para importar medicamentos. Un año después, el sector sigue sin acceso a divisas oficiales. Esto ha provocado un alza «considerable» en fármacos para enfermedades crónicas, según Cadinpaz.

Bajo impacto de los decretos

El Decreto Supremo 5210 (agosto 2024) eliminó aranceles a materias primas farmacéuticas, pero solo reduce un 5% los costos totales. «No compensa el precio de importación ni los trámites aduaneros», explicó Centellas.

Un año de promesas sin resultados

El conflicto surge en un contexto de escasez de dólares y controles cambiarios en Bolivia. En 2024, el Gobierno intentó aliviar la crisis con exenciones arancelarias, pero los industriales insisten en que la falta de divisas es el problema central.

Medicamentos más caros, pacientes afectados

La denuncia evidencia cómo la crisis cambiaria impacta en sectores sensibles. Los altos costos de importación podrían derivar en desabastecimiento o precios inaccesibles, especialmente para tratamientos crónicos. La solución dependerá de que el Gobierno cumpla los acuerdos pendientes.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.