Industriales denuncian incumplimiento en dólares para medicamentos

El sector farmacéutico en La Paz denuncia que el Gobierno no cumplió con el acuerdo de dotar divisas para importar medicamentos, obligándolos a comprar dólares en el mercado paralelo a precios elevados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cinco personas de pie detrás de una mesa con carteles y una bandera de Bolivia de fondo.
Imagen de un grupo de personas reunidas en un evento formal donde se observa una bandera boliviana y carteles con nombres en la mesa.

Industriales de La Paz denuncian incumplimiento en entrega de dólares para medicamentos

El Gobierno no dotó de divisas al sector farmacéutico tras un acuerdo de 2024. Las empresas debieron adquirir dólares en el mercado paralelo a Bs 17, encareciendo los fármacos. Cadinpaz critica que la exención arancelaria solo reduce un 5% los costos.

«Accedemos al dólar pagando hasta 170% de comisión»

María René Centellas, vicepresidenta de Cadinpaz, confirmó que el incumplimiento obligó a recurrir a entidades financieras y al mercado informal. «Pagamos 17 bolivianos por dólar, cuando el tipo oficial es de Bs 6.96», detalló. Además, alertó sobre el riesgo de usar criptomonedas ante la falta de regulación.

Acuerdo incumplido y aumento de precios

El 20 de mayo de 2024, el entonces ministro Néstor Huanca prometió priorizar dólares para importar medicamentos. Un año después, el sector sigue sin acceso a divisas oficiales. Esto ha provocado un alza «considerable» en fármacos para enfermedades crónicas, según Cadinpaz.

Bajo impacto de los decretos

El Decreto Supremo 5210 (agosto 2024) eliminó aranceles a materias primas farmacéuticas, pero solo reduce un 5% los costos totales. «No compensa el precio de importación ni los trámites aduaneros», explicó Centellas.

Un año de promesas sin resultados

El conflicto surge en un contexto de escasez de dólares y controles cambiarios en Bolivia. En 2024, el Gobierno intentó aliviar la crisis con exenciones arancelarias, pero los industriales insisten en que la falta de divisas es el problema central.

Medicamentos más caros, pacientes afectados

La denuncia evidencia cómo la crisis cambiaria impacta en sectores sensibles. Los altos costos de importación podrían derivar en desabastecimiento o precios inaccesibles, especialmente para tratamientos crónicos. La solución dependerá de que el Gobierno cumpla los acuerdos pendientes.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital