Surtidor de Cochabamba limita venta de combustible por órdenes de la ANH
Un surtidor en la avenida Circunvalación aplica restricciones como carga máxima y placas obligatorias. La medida, atribuida a la ANH pero no confirmada oficialmente, ha generado caos en la ciudad, con filas de hasta tres kilómetros y vehículos pernoctando en la calle.
«Órdenes de la ANH»: las reglas que desconciertan a los conductores
El surtidor exige ambas placas (delantera y trasera) en vehículos y limita la carga de GNV a 100 bolivianos. Además, prohíbe la venta en bidones y solicita el registro B-SISA para motos. «No se permitirá el llenado en bidones», advierte un letrero en el local, aunque la ANH no ha validado estas disposiciones.
Colapso en las calles: filas kilométricas y desabastecimiento
En el norte de Cochabamba, la falta de diésel ha llevado a transportistas pesados a formar filas de varias cuadras. En la avenida Petrolera, la espera supera los tres kilómetros, con conductores durmiendo en sus autos. «Algunos pernoctan sin garantías de cargar al día siguiente», se reporta. En la avenida Simón López, el diésel ya se agotó, bloqueando parcialmente la circulación.
Un problema que no empezó ayer
El desabastecimiento de combustible en Cochabamba arrastra tensiones desde semanas atrás. YPFB anunció el desembarco de carburantes en Arica para el 29 de mayo, pero las protestas de cisterneros y la especulación han agravado la crisis. La ANH, pese a ser señalada como responsable de las restricciones, no se ha pronunciado.
Esperando combustible… y respuestas
Mientras los conductores enfrentan frío y horas de espera, las medidas restrictivas aumentan el malestar. La falta de confirmación oficial sobre las órdenes atribuidas a la ANH deja en incertidumbre a la población, en un escenario donde la escasez y las filas parecen no tener solución inmediata.