Bolivia enfrenta tercera semana de desabastecimiento de combustible

YPFB confirma que la normalización del suministro de combustible llegará recién el 29 de mayo debido a oleaje en el puerto de Arica, Chile, afectando a transportistas y sectores productivos.
unitel.bo
Vehículos estacionados en una avenida iluminada por la noche junto a un edificio de estructura metálica.
Imagen de varios vehículos alineados en una avenida durante la noche, frente a un edificio con estructura moderna.

Bolivia sufre tercera semana de desabastecimiento de combustible

YPFB confirma que la normalización llegará recién el 29 de mayo. El oleaje en el puerto de Arica (Chile) impide el desembarque de 149 millones de litros. La crisis afecta a transportistas y sectores productivos, con filas que se extienden por cuadras.

«El mar no ha dado tregua»

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) atribuye el retraso a olas de 2,1 metros en Arica, cuando el límite seguro para operar es un metro. «Estimamos que el 28 o 29 de mayo habrá condiciones favorables», declaró Jhonny Chuquimia, gerente de YPFB. Seis buques tanque esperan descargar gasolina, diésel y crudo.

Impacto en la población

UNITEL documentó conductores durmiendo en vehículos y surtidores vacíos. Bolivia importa el 90% del diésel y más del 50% de la gasolina que consume, con un subsidio estatal de 56 millones de dólares semanales. Los precios se mantienen en Bs 3,72 (diésel) y Bs 3,74 (gasolina).

Sin alternativas inmediatas

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, descartó usar criptomonedas: «No está regulado y carece de volumen necesario». La petrolera asegura que el combustible está en camino desde otros mercados, pero no precisó plazos adicionales.

Dependencia que navega en aguas turbulentas

Bolivia enfrenta históricamente vulnerabilidades en su matriz energética por la dependencia de importaciones. La subvención a los combustibles, vigente desde 2005, tensiona las reservas fiscales en un contexto de baja producción nacional.

La calma no llegará hasta fin de mes

La resolución de la crisis depende de factores climáticos externos. Mientras, la población y el aparato productivo soportan largas esperas y riesgos de paralización.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.