SENASAG descarta casos de gripe aviar en Bolivia tras alerta zoosanitaria
No se registran contagios desde marzo de 2023. El organismo reforzó controles tras el brote en Brasil. Las medidas incluyen cuarentenas para importaciones y vigilancia en ferias avícolas.
«Vigilancia extrema en granjas y fronteras»
Nimer Guzmán, responsable de Sanidad Avícola del SENASAG, confirmó que el último caso de gripe aviar en Bolivia data de hace más de dos años. La alerta actual responde al primer brote en una granja comercial de Brasil, detectado en Rio Grande do Sul. «Hemos reforzado las barreras de bioseguridad», aseguró.
Nuevas medidas preventivas
La resolución administrativa emitida prohíbe el contacto entre aves silvestres y domésticas, y exige guías de movimiento expedidas por el SENASAG. Además, todo material genético o aves importadas pasan por cuarentena y análisis de laboratorio antes de ingresar al sistema productivo.
Focos de riesgo bajo control
Las ferias de aves son consideradas «zonas de alto riesgo», pero las muestras tomadas hasta ahora han resultado negativas. Las autoridades instan a los comerciantes a registrar sus animales para facilitar la trazabilidad.
Vecinos en alerta, Bolivia en guardia
El brote en Brasil, que provocó la suspensión de sus exportaciones de pollo a China y la UE, activó protocolos en países limítrofes. Bolivia mantiene estrecha vigilancia en departamentos productores como Santa Cruz, donde se concentra el 70% de la industria avícola nacional.
Sin casos, pero sin bajar la guardia
El SENASAG mantendrá los controles mientras persista la amenaza regional. La ausencia de contagios recientes no relaja las medidas, especialmente ante la temporada de migración de aves silvestres, principal vector de propagación.