RFK Jr. denuncia daños a salud infantil por industria alimentaria

Informe de la Comisión MAHA revela que el 40% de niños en EE.UU. sufre enfermedades crónicas, vinculadas a alimentos ultraprocesados y fármacos.
POLITICO
Persona hablando frente a un micrófono con un cartel azul detrás.
Un hombre de pie detrás de un podio durante una conferencia de prensa.

RFK Jr. acusa a la industria alimentaria y farmacéutica de dañar la salud infantil

El informe de la Comisión MAHA señala que el 40% de los niños estadounidenses padece enfermedades crónicas. El documento, presentado este 22 de mayo, atribuye el problema a alimentos ultraprocesados, químicos y fármacos, pero evita propuestas concretas. La industria presionó para suavizar el tono crítico.

«Una generación enferma por culpa del negocio»

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., lideró el informe de la Comisión Make America Healthy Again (MAHA), creada por orden ejecutiva de Donald Trump. El texto denuncia que las empresas «envenenan masivamente a los niños» con productos dañinos, aunque sin medidas inmediatas. Prometen soluciones en 100 días.

Los datos alarmantes

Según el informe, 74% de los jóvenes no califica para el servicio militar por problemas de salud. Kennedy criticó a gigantes como McDonald’s y la ex Kellogg Company (fabricante de Fruit Loops), acusándolos de priorizar ganancias sobre el bienestar infantil. También cuestionó el exceso de medicamentos: «Son la tercera causa de muerte en EE.UU.».

La respuesta de la industria

Agricultura y farmacéuticas lograron que el informe no proponga cambios drásticos en regulaciones. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, defendió los pesticidas como «herramientas vitales» y elogió el sistema regulatorio estadounidense. El texto advierte que alterar prácticas agrícolas afectaría el suministro global de alimentos.

Cambios en la mesa y la farmacia

El plan propone reformar los programas de ayuda alimentaria, como prohibir comprar comida chatarra con bonos SNAP. Nebraska será el primer estado en implementarlo. También habrá nuevas guías dietéticas que promoverán lácteos, carnes y vegetales, y limitarán azúcares y sal. Las farmacéuticas enfrentarán más estudios sobre efectos de vacunas y medicamentos en niños.

Un legado de desconfianza

Kennedy, conocido por su oposición a pesticidas como el glifosato y por demandas contra laboratorios, mantiene un discurso crítico hacia corporaciones. El informe, sin embargo, matiza sus posturas anteriores: reconoce beneficios de las vacunas, aunque pide más control de efectos secundarios. La industria celebra que no haya propuestas radicales.

La salud infantil marcará el futuro

El documento subraya que el deterioro de la salud en niños amenaza la economía y la seguridad nacional. Las medidas anunciadas, como reformar ayudas alimentarias, buscarán reducir enfermedades crónicas. Su impacto dependerá de la implementación y de la respuesta de las industrias afectadas.

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos a senadores debaten propuestas para el campo cruceño

Seis aspirantes al Senado presentaron sus planes para el desarrollo agropecuario en un foro organizado por Fegasacruz, con énfasis
Candidatos a senadores en el foro sobre desarrollo del campo Fernando Rojas / Unitel Digital