Trump acusa a Sudáfrica de «genocidio contra blancos» en reunión con Ramaphosa
El expresidente estadounidense mostró un polémico video durante el encuentro oficial. Ocurrió este miércoles en la Casa Blanca, donde Ramaphosa negó las acusaciones y pidió diálogo. La tensión diplomática persiste desde denuncias previas de Trump y Elon Musk.
«Les permites tomar tierras y matar agricultores blancos»
Donald Trump sorprendió al mandatario sudafricano al proyectar un video con supuestas pruebas de persecución racial. «Cuando matan al agricultor blanco, no les pasa nada«, afirmó el republicano, quien también mostró recortes de prensa. Ramaphosa respondió con un contundente «No, nadie puede tomar tierras» y recordó que la ley de expropiación busca corregir desigualdades históricas.
Un intento fallido de distensión
La visita buscaba mejorar las relaciones bilaterales, deterioradas tras las acusaciones de Trump y Musk sobre un «genocidio». Ramaphosa asistió acompañado de figuras blancas sudafricanas (golfistas y el hombre más rico del país), mientras Musk criticó políticas «racistas» que afectarían a su empresa Starlink.
De Mandela a la Casa Blanca
El presidente sudafricano invocó el legado de Nelson Mandela para pedir diálogo: «Debemos sentarnos a conversar«. El incidente evocó la humillación que Trump infligió en febrero al ucraniano Zelenski. Pese a su retórica antimigratoria, el expresidente otorgó estatus de refugiados a 49 sudafricanos blancos.
Heridas que no cierran
Sudáfrica mantiene profundas desigualdades: los blancos poseen el 72% de las tierras pese a ser solo el 7.3% de la población. Ramaphosa subrayó que la principal víctima de la violencia criminal es la mayoría negra. La ley de expropiación, aprobada en enero, busca redistribuir propiedades sin confiscaciones.
Más pantallas que soluciones
El encuentro dejó en evidencia la brecha entre narrativas: Trump insiste en un «genocidio» sin pruebas, mientras Sudáfrica defiende sus políticas posapartheid. La tensión persiste, con Musk como actor clave y Ramaphosa intentando equilibrar diplomacia y soberanía.