Trump acusa a Sudáfrica de «genocidio contra blancos» en reunión con Ramaphosa
El expresidente mostró un video con supuestas pruebas durante el encuentro en la Casa Blanca. Ramaphosa negó las acusaciones y defendió las políticas de redistribución de tierras. La tensión diplomática persiste pese al intento de diálogo.
«Les permites tomar tierras y matar agricultores blancos»
Donald Trump sorprendió al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa durante su reunión del 21 de mayo en el Salón Oval al proyectar un video que, según él, prueba el «genocidio contra blancos» en Sudáfrica. «No les pasa nada», afirmó Trump, citando supuestos testimonios. Ramaphosa respondió con un contundente «No, nadie puede tomar tierras», refiriéndose a la ley de expropiación aprobada en enero.
Un intento fallido de distensión
La visita buscaba mejorar las relaciones bilaterales, deterioradas por las acusaciones previas de Trump y Elon Musk, presente en la reunión. Ramaphosa insistió en «sentarse a hablar con calma», evocando el legado de Nelson Mandela. Sin embargo, el tono recordó el incidente de febrero con el presidente ucraniano Zelenski.
Tierras, desigualdad y polémicas migratorias
Trump otorgó estatus de refugiados a 49 sudafricanos blancos, contradiciendo su política migratoria restrictiva. Ramaphosa destacó que la mayoría de víctimas de violencia en su país son negras. Musk, por su parte, criticó las políticas de empoderamiento negro como «racistas», vinculándolas a trabas para su empresa Starlink.
Heridas que no cierran
Sudáfrica enfrenta desigualdades históricas: los blancos poseen el 72% de las tierras pese a ser solo el 7.3% de la población. La ley de expropiación busca corregir este desbalance heredado del apartheid, pero es rechazada por sectores conservadores.
Diálogo en punto muerto
El encuentro dejó en evidencia posturas irreconciliables. Mientras Trump insiste en su narrativa, Ramaphosa defiende las reformas sociales. La repercusión internacional sigue pendiente, con Sudáfrica bajo escrutinio por sus políticas de redistribución.