Trump acusa a Sudáfrica de genocidio contra blancos

El expresidente Donald Trump mostró un video con supuestas pruebas de genocidio contra blancos en Sudáfrica durante su reunión con Cyril Ramaphosa.
unitel.bo
Dos hombres sentados en sillones conversando y gesticulando en un entorno elegante.
Una imagen capturada durante una conversación entre dos hombres en sillones amarillos, con elementos decorativos dorados al fondo.

Trump acusa a Sudáfrica de «genocidio contra blancos» en reunión con Ramaphosa

El expresidente mostró un video con supuestas pruebas durante el encuentro en la Casa Blanca. Ramaphosa negó las acusaciones y defendió las políticas de redistribución de tierras. La tensión diplomática persiste pese al intento de diálogo.

«Les permites tomar tierras y matar agricultores blancos»

Donald Trump sorprendió al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa durante su reunión del 21 de mayo en el Salón Oval al proyectar un video que, según él, prueba el «genocidio contra blancos» en Sudáfrica. «No les pasa nada», afirmó Trump, citando supuestos testimonios. Ramaphosa respondió con un contundente «No, nadie puede tomar tierras», refiriéndose a la ley de expropiación aprobada en enero.

Un intento fallido de distensión

La visita buscaba mejorar las relaciones bilaterales, deterioradas por las acusaciones previas de Trump y Elon Musk, presente en la reunión. Ramaphosa insistió en «sentarse a hablar con calma», evocando el legado de Nelson Mandela. Sin embargo, el tono recordó el incidente de febrero con el presidente ucraniano Zelenski.

Tierras, desigualdad y polémicas migratorias

Trump otorgó estatus de refugiados a 49 sudafricanos blancos, contradiciendo su política migratoria restrictiva. Ramaphosa destacó que la mayoría de víctimas de violencia en su país son negras. Musk, por su parte, criticó las políticas de empoderamiento negro como «racistas», vinculándolas a trabas para su empresa Starlink.

Heridas que no cierran

Sudáfrica enfrenta desigualdades históricas: los blancos poseen el 72% de las tierras pese a ser solo el 7.3% de la población. La ley de expropiación busca corregir este desbalance heredado del apartheid, pero es rechazada por sectores conservadores.

Diálogo en punto muerto

El encuentro dejó en evidencia posturas irreconciliables. Mientras Trump insiste en su narrativa, Ramaphosa defiende las reformas sociales. La repercusión internacional sigue pendiente, con Sudáfrica bajo escrutinio por sus políticas de redistribución.

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores

Suecia organiza en Bolivia un ciclo de cine feminista y sobre diversidad sexual

La Embajada de Suecia organiza el ciclo «Una Mirada Disidente» en La Casa de Mujeres Creando del 12 al
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC cuestiona la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa

La Cámara de Diputados restableció el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave modificando su reglamento interno. El
Imagen sin título

Demócratas ganan elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey

Las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill han ganado las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey con más del
La vencedora demócrata como gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, celebra su triunfo

Zohran Mamdani gana elección a alcaldía de Nueva York en revés para Trump

Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York con el 50.3%
Seguidores de Zohran Mamdani celebran su victoria en Nueva York

Zohran Mamdani se convierte en el primer alcalde musulmán de Nueva York

Zohran Mamdani, un legislador local de 34 años y ex-rapper, ha sido elegido primer alcalde musulmán de Nueva York.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde demócrata de Nueva York, posa para una foto durante la campaña electoral en Brooklyn